
En México existen alrededor de 15 millones de armas entre la población civil, por lo cual es urgente aplicar a nivel nacional un programa de desarme voluntario a fin de impedir que nuestro país se convierta en el traspatio fronterizo de los Estados Unidos y la ruta por excelencia de los traficantes de armas de fuego, advirtió el partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados.
El coordinador y vice coordinador del MC en San Lázaro Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, respectivamente, anunciaron que en los próximos días promoverán ante el pleno un punto de acuerdo en las comisiones de Gobernación y de Defensa Nacional para exhortar al gobierno federal a aplicar un programa de desarme similar al de Por tu Familia que está en marcha en el Distrito Federal.
Recordaron que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor parte de estos 15 millones de armas se distribuyen en el mercado negro y más del 80 por ciento de las que se decomisan a los cárteles de la droga provienen de Estados Unidos.
El punto de acuerdo impulsado por los dos legisladores señala que en los últimos años el índice de violencia se ha incrementado “de manera alarmante” en el país, sobre todo por la guerra entre los diferentes carteles de la droga y el crimen organizado con un saldo de más de 80 mil muertos por esta situación.
Por ello, los legisladores plantean que Por tu Familia, Desarme Voluntario, se aplique a nivel nacional con la participación voluntaria de la ciudadanía en el canje de armas de fuego a cambio de ayudas económicas o en especie.
Los diputados de MC recuerdan que en 2012 México ocupó el lugar 135 entre los países más violentos del mundo y ha ascendido a la séptima posición del “ranking” mundial como una de las naciones con el mayor número de armas de fuego en manos de civiles.
Según la Secretaría de la Defensa Nacional, en 2012 se decomisaron más de 140 mil armas (65 por ciento rifles de asalto o armas largas), 14 millones de municiones (60 por ciento provienen de Centroamérica) y 11 mil granadas de fragmentación, indicaron.
Subrayaron que esto significa que el crimen organizado ha invertido aproximadamente 145 millones de dólares para combatir a las células rivales y al gobierno federal; con ello refleja la tendencia y evolución de las bandas criminales por el uso de armamento pesado.
La Constitución Política establece que la población tiene derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa y que es responsabilidad absoluta del Ejecutivo federal el registro y control de cada una de las armas en territorio nacional, señalaron.
Plantean que si se aplica a nivel nacional el programa Por tu Familia, Desarme Voluntario, los resultados “hablarían por sí solos, no por la cantidad de armamento que se llegue a generar en los centros de acopio, sino también por el impacto de concientización entre los mexicanos”.
Este tipo de programas se lleva a cabo desde hace varios años en diversas entidades el país, incluso en el Distrito Federal.
http://www.cronica.com.mx/notas/2013/741069.html
Pingback: Majeda Awawdeh
Pingback: 먹튀검증 업체
Pingback: 토토사이트
Pingback: 릴게임오션파라다이스
Pingback: scioly
Pingback: ormekur til katte tyskland
Pingback: Moises Schrage
Pingback: HQD CUVIE pods
Pingback: 우리 카지노
Pingback: 가족 놀이터