
Desde la llegada de las primeras vacunas contra la COVID-19 a San Luis Potosí, en redes sociales se han intensificado las advertencias sobre personas o supuestas empresas que llaman a los domicilios para preguntar por personas adultas mayores y que solicitan datos personales con la oferta de acudir al hogar para aplicar la inmunización.
Al respecto, instancias como Comité Estatal de Vacunación que encabeza personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Comité Estatal para la Seguridad en Salud o la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol) han dejado en claro que la campaña de vacunación no se realiza «a domicilio», sino en instalaciones bien resguardadas a las que la población tendrá que acudir, en su momento.
Lo anterior, porque las dosis están llegando al estado en cantidades limitadas y deben ser protegidas de cualquier intento de robo o daño, además de que la efectividad del reactivo depende de que pueda ser almacenado y mantenido a temperaturas especialmente frías, por lo que prácticamente se descarta su traslado al domicilio del beneficiario.
La recomendación oficial es que no se proporcionen datos personales y se anote el número del cual se recibió la llamada para reportarlo a los servicios de emergencia 089, 911 y 44 48 34 01 60 (Policía Cibernética).
Así mismo, se pide a la población que esté al pendiente de los anuncios que se hacen por medios oficiales en torno al inicio de la vacunación para personas adultas mayores.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS