
De siete años a la fecha, las mujeres y las niñas ocupan el primer lugar entre las víctimas cuando se trata de delitos como trata de personas y violencia familiar que puede llegar incluso hasta el feminicidio.
Esos casos son focos rojos que todas la autoridades de forma conjunta debemos atender, para que como sociedad y gobierno logremos disminuirlos y erradicarlos, señaló la diputada Marianela Villanueva Ponce.
Recordó que casos como el de la joven Karla Pontigo, quien murió hace casi cuatro meses sin que hasta la fecha se haya resuelto la investigación, revelan que esa violencia, o crímenes de odio, siguen dándose en el estado sin que la justicia se aplique a pesar de que son las mujeres quienes siguen siendo las principales víctimas.
“Es una parte del feminicidio donde el ingrediente es el odio hacia las mujeres y que se sigue dando porque son las víctimas con mayor registro de casos como en la trata de personas y el aumento en los casos de violencia familiar que involucran tanto a mujeres como a las niñas”.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de México indicó que esos casos son un foco rojo que debe llamar la atención tanto del gobierno como de la sociedad “pedimos que se haga un exhorto para que todos hagamos nuestro trabajo”.
Informó que ya presentó una iniciativa en materia de feminicidio para homologar las penas en la tipificación de esos crímenes de odio y que ya se analiza también en el Poder Judicial, donde se realizan algunas observaciones.
Villanueva Ponce indicó que de siete años a la fecha estos casos van en aumento y así lo documentan tanto el Coepo como el Cavid y el Imes, pero esas cifras no son suficientes si no hay leyes que enmarquen la protección de esos delitos contra las mujeres y que se disminuyan o erradiquen por completo.
http://pulsoslp.com.mx/2013/03/30/aumenta-violencia-contra-las-mujeres/
Facebook
Twitter
Instagram
RSS