
El aumento del 3.9 por ciento en las cuotas de inscripción de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), despertó el descontento de varios miembros de la comunidad estudiantil y de algunos aspirantes, que recientemente pasaron el examen de ingreso a la máxima casa de estudios.
Por la mañana, cerca de 20 alumnas del colectivo de Feministas Universitarias Zona Oriente y de otros colectivos de mujeres universitarias, se manifestaron al exterior del edificio central de la UASLP.
Durante el evento, denunciaron que 100 alumnas admitidas, no tienen la posibilidad de pagar su inscripción el 7 de agosto (fecha de prórroga para cubrir las inscripciones), pues hay algunas que tienen un costo de hasta 15 mil pesos.
Esta cien alumnas firmaron una carta dirigida a la Rectoría: “La razón por la que venimos el día de hoy a entregar este documento, es específicamente por las altas cuotas de la universidad, que desgraciadamente aumentaron este año, sin tomar en cuenta que estamos atravesando una pandemia, somos muchas compañeras que en estos momentos no podemos pagar las cuotas, que andan para las de nuevo ingreso, desde 9 mil, hasta 14 mil pesos”.
Olga Lucio, estudiante universitaria, declaró que es imposible para algunas compañeras, solventar estos gastos el 7 de agosto: “Sin contar a las compañeras de reingreso, que muchas son madres, sostienen a sus familias, apoyan a sus padres, compañeras que tienen que estar trabajando dos jornadas para poder pagar su colegiatura”.
Se busca que las cuotas se transversalicen por el género, que haya prórroga para la inscripción y que se pueda liquidar en varios pagos: “Tiene que tomarse en cuenta que nos afectan diversos factores, como lo es el género, la raza, la clase, que hace que se imposibilite que nosotras podamos solventar estas cuotas”.
Por su parte, el abogado Luis Alberto Suárez Castillo, informó que las cuotas abonan a la deserción escolar, pues muchos no cuentan con el recurso para inscribirse, por tanto, ya hay un total de 12 amparos interpuestos.
Informó que este es el segundo año en que tres alumnas, omitirán el pago de sus inscripciones, gracias a un amparo, con base en la reforma constitucional del artículo 3ro, que se aprobó en 2019.
Ambos grupos de quejosos afirmaron que las alumnas que no han pagado su inscripción por el amparo, han vivido discriminación y burocracia excesiva, por parte del personal docente y administrativo.
Plano Informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS