
prestación de tratamientos como la hemodiálisis, diálisis, e incluso quimioterapias”.
El desabasto de medicamentos, indicó Barajas García, incluye, Pamipexol, Respiridona, Insulina Glargina, Ácido Valproico, Cilostazol, Piogliotazona, Atorbastalina, Rosiglitazona, Benzafibrato Telmisartán,Omeprazol, Hidroclorotiazida, Clororquina, Ácido Risedrónico, Clopidogrel y Leflunomida, entre los cuales, aclaró, hay “una serie de medicamentos y tratamientos que son necesarios para la atención de grupos de alto riesgo como atención del cáncer, diabetes, presión alta, entre otros, por lo que es necesario y pertinente que está Soberanía intervenga ante esta situación de riesgos para los potosinos”.
Con el punto de acuerdo que fue aprobado por mayoría se pide al IMSS que realice las acciones pertinentes que permitan garantizar el derecho a la salud “mediante el abasto de los medicamentos señalados (…) priorizando aquellos relacionados con los grupos de mayor riesgo ante la pandemia del SARS-Cov2 (COVID-19), es decir padecimientos como la diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades que comprometan el sistema inmunológico y padecimientos crónicos degenerativos”.
Facebook
Twitter
Instagram
RSS