
“El reto de la modernidad es vivir sin ilusiones y sin desilusionarse.”
Antonio Gramsci
Por 18 años el actual Presidente de la República realizó campaña, dentro de sus constantes promesas podíamos encontrar el combate a la corrupción y la pobreza, el fomento al crecimiento económico, la mejora de la calidad educativa, así como, el establecimiento de una pensión universal para adultos mayores.
En este segundo informe nos daremos cuenta de las mentiras o las verdades.
Lo cierto es que hoy en día, de acuerdo con indicadores oficiales no se ven mejorías en ninguna materia. Seguridad, salud y economía han ido en picada para los mexicanos.
En los primeros cinco meses de este año, los asesinatos se han incrementado casi uno por ciento frente al año pasado y casi un 5% respecto al 2018, último año de la administración priista. Es decir, que los delitos de alto impacto como el homicidio doloso siguen en incremento pese al supuesto “cambio de estrategia”.
Frente a la pandemia se alcanzó y rebaso el “escenario catastrófico” de las 60,000 muertes por Covid-19, esta semana estaremos llegando a los 65,000 lamentables fallecimientos sin que se vea aún fin a la famosa curva.
La estrategia no funciono, sumando que la crisis en el sector salud se acentúo por la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, dejando de atender a varios mexicanos.
Historias de personas que no fueron atendidas existen muchas, y un ejemplo quedó asentado en Oaxaca, donde indígenas zapotecos del municipio de Santa María Peñoles, interpusieron una queja ante los Derechos Humanos al argumentar que tenían síntomas de Covid-19 y se les negó la atención en los Servicios de Salud.
La economía se desplomó y no existe estrategia del gobierno federal para lograr una recuperación. Tan sólo en abril se registró una pérdida de 12.5 millones de trabajos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De acuerdo con el diario The Economist la economía de México se va a recuperar hasta el 2025.
A pesar de estos datos duros, el Presidente ha preferido estar en campaña electoral con miras al 2021, veremos si su estrategia funciona y le alcanza o los bolsillos de los mexicanos recienten la crisis.
Dante Alan Carreón Sandoval
@dantealan
Gráfico: Galo Cañas (Cuartoscuro)
Facebook
Twitter
Instagram
RSS