
San Luis, entre los estados con mayor movilidad
De acuerdo con el reporte de movilidad de Google, al 5 de junio San Luis Potosí se encuentra entre las cinco entidades federativas con mayor movilidad hacia tiendas, sitios de ocio y centros de trabajo, lo que provocó un alarmante repunte de contagios que llegaron a 281 tan solo en la primera semana del mes en curso, lo que representa un incremento de 31.9 por ciento respecto de los casos registrados entre el 15 de mayo y el 5 de junio.
Según los datos estadísticos de Google, San Luis Potosí se ubica como la quinta entidad con menor reducción de movilidad hacia tiendas, sitios de ocio y centros laborales, solo por debajo de Tamaulipas cuya reducción de movilidad es de solo 38 por ciento; Jalisco con 39 por ciento; Michoacán con 40 por ciento; y Durango con 40 por ciento.
La movilidad laboral se redujo solo 27%
La movilidad hacia centros de trabajo se redujo en San Luis Potosí solo en 27 por ciento entre el 15 de mayo y el 5 de junio, derivado de la reactivación de la Zona Industrial, cifra que coloca a la entidad como uno de los cuatro estados con menor reducción, solo por debajo de Colima, que tuvo una reducción de movilidad hacia centros laborales, de solo 24 por ciento; Michoacán que compartió el mismo porcentaje de 24 por ciento; y Guanajuato, donde la reducción fue de solo 26 por ciento.
Zona Industrial sigue sin casos de pandemia
Pese al retorno de actividades, hasta el momento no se ha registrado ningún caso de COVID-19 entre empleados de alguna de las empresas ahí instaladas en la Zona Industrial, señaló Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, quien agregó que a través del Centro de Monitoreo de COVID-19 instalado en este asentamiento fabril, se han detectado 65 trabajadores con síntomas de enfermedades respiratorias, de los cuales 15 fueron remitidos a las autoridades del sector salud y todos resultaron negativos a COVID-19.
En todo momento se aplican los protocolos sanitarios
Pérez Castillo dijo que “si hay algún sospechoso en alguna de las plantas industriales, se envía al Centro de Monitoreo donde se hace una primera evaluación, y las personas que por los síntomas que presenten, sean consideradas sospechosas de contagio de alguna enfermedad respiratoria, serán tratadas conforme al protocolo establecido por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, por lo que se enviará a una Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que sean revisados los síntomas y los antecedentes; si en el Centro de Monitoreo se determina que no cumple con los parámetros para ser considerado un real sospechoso, la institución notifica al centro de trabajo si la persona puede reintegrarse a sus labores o si se le da una incapacidad por la enfermedad que llegue a padecer”.
Plano Informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS