
Antes de que concluya diciembre es probable que México tenga acceso a la primera vacuna contra Covid-19 de la empresa Pfizer y para hacer frente al reto de ultracongelación que requieren esas dosis será la logística y estructura de las Fuerzas Armadas lo que permitirá llegar “de manera expedita” al primer grupo de atención prioritaria que será el personal médico, anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Adicionalmente, el personal de sanidad castrense colaborará también con las autoridades de salud federal en la aplicación de la vacuna, confirmaron representantes de la Sedena.
Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó con la farmacéutica Pfizer el convenio de “fabricación y suministro de vacuna contra el virus Sars-CoV-2 para la prevención de covid-19” .
El acuerdo precisa que México adquirirá 34.4 millones de dosis, de las cuales se prevé que este mes lleguen las primeras 250 mil “para el arranque de la vacunación, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención”.
La firma se llevó a cabo luego de que se establecieran los lineamientos para la adquisición, distribución y suministro de las primeras vacunas a partir de la segunda semana de diciembre.
La logística de distribución y aplicación de las dosis estará encabezada por el Ejército, aunque también por Marina; incluso, sus elementos son parte de los grupos prioritarios para inmunizarse.
MILENIO Y EL SOL DE MÉXICO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS