
CDMX y Oaxaca permiten el aborto legal sin importar su causa, pero en estados como Querétaro y Guanajuato se puede imponer prisión por abortar.
La despenalización del aborto en México es uno de los temas más controversiales de la sociedad actual. Por una parte, existen quienes consideran que la interrupción del embarazo es un problema de salud pública y como tal, debe poder realizarse de manera segura y libre. Por el otro, se apela a que se trata de una acción no ética que rebasa la moral e integridad de quienes deciden practicarlo.
A pesar de la diferencia ideológica, la realidad es que se trata de un problema que forma parte del día a día de millones de mujeres alrededor del mundo.
En nuestro país, la Ciudad de México y Oaxaca son las únicas entidades donde las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal sin importar la causa, pero en otros lugares el camino a la despenalización es más estrecho y existen leyes a nivel estatal que se relacionan con la interrupción del embarazo.
Es importante considerar que el aborto en México es legal cuando se da por ciertas circunstancias contempladas en la ley. Estas circunstancias se conocen como causales, y cada estado del país determina cuáles de ellas acepta. En total, México tiene 8 causales por las que se puede abortar sin que sea considerado un delito:
Cuando el embarazo es producto de una violación (en los 32 estados)
Cuando la continuación del embarazo afecta la salud de la mujer
Cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer
Si el producto presenta alguna malformación congénita grave
Si el embarazo es producto de una inseminación artificial en contra de la voluntad de la mujer
Si el aborto fue provocado de manera imprudencial, es decir, por accidente
Cuando la economía precaria de la mujer se agrava al continuar el embarazo
Por libre decisión de la mujer
Estados donde el aborto es legal
En abril de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal despenalizó el aborto inducido en la CDMX, lo que permitió que muchas mujeres de otros estados, incluso de otros países, acudan a la capital del país para interrumpir sus embarazos, de manera segura y legal, sin caer en la clandestinidad.
En la cuenta pública de la CDMX de 2017, se refiere que en ese año se llevaron a cabo 4,444 Interrupciones legales de Embarazo (ILE).
Por su parte, Oaxaca despenalizó la interrupción del embarazo en octubre de 2019. Apenas el año pasado, el congreso local reformó los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código penal estatal, aceptando que las mujeres puedan realizar un aborto legal con hasta las 12 semanas de gestación.
El aborto en otros estados…
Existen entidades en las que se aprobó una reforma constitucional para proteger la vida desde el momento de la “concepción”, sin embargo, las causales específicas de cada estado siguen vigentes y permiten el aborto legal provocado en esas circunstancias, como es el caso de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
En estados como Michoacán, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur y Yucatán se toman en cuenta al menos seis causales que permiten el aborto no penalizado, empezando con la violación, que exista peligro para la vida de la mujer, que el embarazo pueda provocar daños a la mujer, que existan malformaciones genéticas graves, que el aborto sea imprudencial, por inseminación artificial no consentida, o por razones económicas, en el caso michoacano.
FORBES
Facebook
Twitter
Instagram
RSS