
Los escenarios catastróficos se están cumpliendo
Los escenarios catastróficos de la pandemia por COVID se están cumpliendo, México rebasó los 60 mil fallecidos que eran proyectados en marzo por el subsecretario de Promoción de la Salud Pública, Hugo López Gatell, y en San Luis Potosí se llegó a la letalidad del siete por ciento que era contemplada por la secretaria de Salud, Mónica Rangel Martínez, el 3 de abril en rueda de prensa del Comité de Seguridad en Salud, cuando también refirió que para el estado se podrían presentar 30 mil casos; al superar los 18 mil 300 casos se puede ver más cercana esa realidad.
En San Luis se ha duplicado la letalidad
San Luis Potosí ha duplicado la letalidad del COVID a nivel mundial, aunque aún por debajo de la nacional, su comportamiento no es muy distinto al que se ha tenido en las muertes en pacientes internados, aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes del país han muerto con los Datos Abiertos de la Secretaría de Salud.
En el estado el porcentaje es de 47 por ciento; por primera vez el Comité de Seguridad en Salud dio a conocer las cifras de defunciones por institución, y en su informe señala que los mil 351 pacientes que murieron hasta el 1 de septiembre, contaron con atención médica, 18 solicitaron su alta voluntaria, pero sí estuvieron internados.
Atención hospitalaria sigue en 14%
El porcentaje de atención hospitalaria en el estado se ha mantenido en 14 por ciento, esto quiere decir que al 1 de septiembre dos mil 562 pacientes han requerido o se encuentran internados; el último dato revelado por el Comité el lunes 31 de agosto fue que estuvieron internados dos mil 485 pacientes, al comparar con las muertes acumuladas hasta ese mismo día, mil 298, el porcentaje de fallecidos e internados se mantiene en 47 por ciento, es decir redondeando la cifra, cinco de cada 10 pacientes internados fallecen.
¿Cuál es el hospital que más muertes ha reportado?
El 53 por ciento de los pacientes que fallecieron se atendieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un total de 641 pacientes; en Servicios de Salud que incluye el Hospital General de Soledad, han fallecido 453 personas.
En las clínicas privadas han fallecido 51 pacientes; en los dos hospitales COVID del ISSSTE han muerto 112 derechohabientes, lo que representa el ocho por ciento, y en sus domicilio han muerto 18 personas, de las que 10 fueron atendidas por los Servicios de Salud, cuatro en el IMSS, dos en clínicas privadas y dos en el ISSSTE.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS