
Los exámenes con imágenes por resonancia magnética han detectado anomalías significativas en los ojos de algunas personas con covid-19 grave, según un estudio publicado en la revista ‘Radiology’. Los resultados de la investigación apoyan la necesidad de realizar un examen ocular en estos pacientes para proporcionar el tratamiento y el manejo adecuados de las manifestaciones oftalmológicas potencialmente graves de Covid-19. “Este estudio resulta muy interesante porque pone de manifiesto la necesidad de revisar la visión después de pasar la Covid-19, incluso en aquellas personas que sufren la enfermedad de forma menos severa, ya que están apareciendo pacientes postcovid con trombos que también pueden afectar a la vista”, asegura a LA RAZÓN Celia Sánchez-Ramos, investigadora especializada en la visión.
La pandemia de coronavirus ha afectado a más de 100 millones de personas desde que comenzó a principios de 2020. Aunque el virus ataca principalmente a los pulmones, se ha relacionado con anomalías oculares como la conjuntivitis, también conocida como conjuntivitis, y la retinopatía, una enfermedad de la retina que puede provocar la pérdida de visión. Se han notificado anomalías oculares visibles en exámenes de resonancia magnética, pero la investigación sobre la naturaleza y la frecuencia de estas anomalías es limitada. Para obtener más información, la Sociedad Francesa de Neurorradiología (SFNR) inició un estudio de 129 pacientes con covid-19 grave que se sometieron a una resonancia magnética cerebral.
De los 129 pacientes, nueve (7%) tenían hallazgos anormales en la resonancia magnética del globo ocular. Las resonancias magnéticas mostraron uno o más nódulos en la parte posterior, o polo posterior, del globo ocular. Ocho de los nueve pacientes habían pasado un tiempo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) . “Demostramos que algunos pacientes con covid-19 grave tenían uno o varios nódulos en el polo posterior del globo –destaca el autor principal del estudio, Augustin Lecler, profesor asociado de la Universidad de París y neurorradiólogo del Departamento de Neurorradiología del Hospital Fundación Adolphe de Rothschild de París–. Esta es la primera vez que se describen estos hallazgos mediante resonancia magnética”.
La Razón
Facebook
Twitter
Instagram
RSS