
La ONG Human Rights Watch instó el miércoles al presidente de la Suprema Corte de Justicia de México a que establezca un grupo especial de jueces para intentar llegar a la verdad y procesar a los responsables del número creciente de desapariciones que ha habido en el país.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de esta organización, dijo que el hecho de que el número de desaparecidos haya superado los 61 mil, según los últimos datos oficiales, y que más de 5 mil hayan desaparecido durante el actual Gobierno demuestra que “no hay mejoras, hay retrocesos y que se sigue con las mismas prácticas” del pasado que alimentan la impunidad.
En conferencia de prensa, Vivanco alabó los esfuerzos de la Subsecretaría de Derechos Humanos en la búsqueda de fosas clandestinas y la identificación de restos, pero manifestó sentirse “profundamente decepcionado” por no ver ni “el más mínimo esfuerzo” por establecer la verdad de lo ocurrido y por llevar a los responsables de tales crímenes ante la justicia, algo imprescindible para que éstos no sigan reproduciéndose.

El pasado 7 de enero, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, junto con integrantes del frente “Los Otros Desaparecidos de Ayotzinapa”, del Colectivo de Desaparecidos de Chilpancingo y otras organizaciones sociales, marcharon por las calles de la capital del estado de Guerrero, para conmemorar 6 años del asesinato de los normalistas Eugenio Alberto Tamarit Huerta y Freddy Fernando Vázquez Crispín. Foto: Dassaev Téllez Adame, Cuartoscuro
Recordó, además, que entre los presuntos responsables hay miembros tanto del crimen organizado como de las fuerzas de seguridad.
Según sus datos, en los últimos 15 años sólo ha habido 50 sentencias en esta materia, por lo que urgió al presidente de Corte Suprema, Arturo Zaldívar, a utilizar las atribuciones que le otorga la Constitución mexicana para crear un grupo especial de jueces que, ayudados por fiscales especiales, se dediquen de forma exclusiva al tema de las desapariciones.
El experto reconoció que la “carnicería masiva” que vive México no se puede solucionar en un año, pero abogó para que las autoridades escojan un área clara o un estado y demuestren con resultados que sí se pueden lograr avances.
Entre las prácticas de pasado que se mantienen vivas, Vivanco criticó el uso de las fuerzas armadas en tareas policiales.
Sin Embargo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS