
La violencia en el país ha hechos que cerca de 73 mil 201 personas estén desparecidas, según cifras ofrecidas por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas en 2019.
La falta de apoyo de las autoridades ha obligado a que familiares, principalmente madres, realicen sus propias búsquedas para hallar los restos de sus desparecidos.
Muestra de esto es la labor de las ‘Rastreadoras de Ciudad Obregón’ en Sonora, este grupo de mujeres realizan rastreos de fosas clandestinas con el fin de encontrar a sus familiares.
Reconocen a sus familiares por ropa hallada en fosas
Desde diciembre de 2006 al 2020, han registrado 3 mil 978 fosas clandestinas, de las cuales se exhumaron 6 mil 625 cuerpos.

De diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020 han localizado un total de mil 143 fosas clandestinas. Los estados con más fosas son: Veracruz; Sinaloa, Colima, Guerrero y Sonora.

Las ‘Rastreadoras de Ciudad Obregón’ han localizado varias fosas de las cuales publican fotografías de las prendas de los cadáveres encontrados, para que se difundan y así familias pueden localizar los restos de sus desaparecidos.

En las crudas imágenes se observan prendas rasgadas por la tierra. Hay blusas de mujer, ropa interior y gorras.

En los comentarios usuarios postean los boletines de búsqueda de sus familiares, incluso la madre de un joven dice haber encontrado las prendas de su hijo y pide acudir a reconocer los restos.

Enedina encontró el cuerpo de su hijo por un tenis
El 13 de septiembre terminó el calvario de Enedina luego de que reportara la desaparición de su hijo Víctor en Hermosillo, Sonora.
La mujer se unió al colectivo Buscadoras de la Paz en mayo y tras recibir un video donde golpeaban a su hijo logró ubicar el ultimo lugar donde vieron con vida a víctor.
Comenzaron a picar el concreto del pasillo de un predio y ahí encontraron un tenis aún unido a una pierna, la extremidad pertenecía al hijo de Enedina.
Letra Roja
Facebook
Twitter
Instagram
RSS