
Si bien la institución se encarga de hacer verificaciones para la detección de niños trabajando o en labores en cruceros viales, en primer orden la autoridad municipal tiene que aplicar el Bando de Policía y Buen Gobierno, precisó Miguel Cardoza Mora, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
Explicó que al llegar al lugar donde se encuentran los infantes, el personal de la PPNNA argumenta a los tutores que éstos están en riesgo, y de continuar ahí se procederá con la presentación de una denuncia penal.
En entrevista, indicó que la Procuraduría acude a los puntos viales, mediante una trabajadora social y un abogado, debidamente acreditados, quienes conminan a los padres a que retiren de la vía pública a sus vástagos.
«Vamos a estar en colaboración. Yo me he reunido con la directora del DIF municipal, precisamente para hacerle de su conocimiento lo que hemos detectado (…) En primer orden la autoridad municipal ya tiene conocimiento de manera oficial por un servidor, para que actuasen», comentó.
Reveló que el DIF municipal está por concluir un protocolo para llevar a cabo las referidas verificaciones, el cual busca participación de Derechos Humanos, de Protección Civil, la PPNNA y Seguridad Pública.
«Posterior a ello (hacen las revisiones y si es procedente), los niños se ponen a disposición en un centro de asistencia social. Entonces por eso es la invitación a estos padres, que efectivamente se ha detectado gente que viene del sur (del país), que va de paso», describió.
Hasta marzo pasado, dicha dependencia reportaba una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de un tutor, que exponía a sus hijos a pedir dinero en un crucero de la capital.
PULSO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS