
El impacto de la desaceleración en la economía de San Luis Potosí se refleja en el más reciente reporte de los Semáforos Económicos emitidos por la consultora México ¿Cómo Vamos?, que muestra en rojo cinco de los ocho indicadores que mide. Tes más están en amarillo y ninguno en verde.
Lo anterior indica que San Luis Potosí se ha quedado por debajo de las metas económicas esperadas al inicio del año en materias como el crecimiento, la generación de empleo y la productividad.
La situación más grave se muestra en el semáforo de crecimiento anual de la economía, que durante los dos primeros trimestres del año han mostrado cifras negativas, muy lejanas a la meta de 4% de crecimiento anual.
En cuanto a la generación de empleos formales, el semáforo indica que al tercer trimestre, el indicador quedó corto, pues sólo se crearon ocho mil 180 de las 19 mil 275 esperados.
En contraste, el porcentaje de trabajo informal en el estado subió de 49.4 a 49.8 por ciento, también incumpliendo la meta. Este semáforo está en amarillo.
La pobreza laboral, es decir, la población que no puede adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso, disminuyó, pero no al ritmo esperado, pues se quedó en 45.5% en el tercer trimestre, todavía lejos del 38.5% establecido como piso.
La productividad en la entidad, es decir, el valor monetario generado por cada hora trabajada, se estancó en 157 pesos en dos trimestres seguidos. También está en rojo.
Al igual que el semáforo de la desigualdad laboral.
El último semáforo, el del crecimiento de la burocracia estatal fue marcado en amarillo.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS