
A través de una solicitud de información Astrolabio pidió a los Servicios de Salud de San Luis Potosí el monto total de la inversión realizada para acondicionar las Unidades Centinela en el estado, no obstante la institución sólo se refirió a documentos donde no existen contratos publicados y es imposible localizar la información.
En la solicitud, con folio 01019620 realizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se pidió a los Servicios de Salud informar a cuánto asciende la inversión total que se hizo para acondicionar las instalaciones donde se encuentran cada una de las Unidades Centinela, además, con qué equipos y material médico se condicionaron los lugares.
El director de Administración, Salvador Javier Cerda Ramos, respondió que los números de partidas con los que fueron adquiridos los bienes e insumos para las unidades centinela que solicita, son 25401, 21601, 27201, 56701 y 53101, mismas que pueden ser localizadas y seleccionadas dentro de las Obligaciones de Transparencia de este sujeto Obligado (…) en los meses de marzo y abril.
A la respuesta se anexaron los links donde se encuentran las adjudicaciones directas de los Servicios de Salud y donde supuestamente se encuentra la información respecto a los bienes e insumos adquiridos para las Unidades Centinela, sin embargo, al abrir el documento de Excel al que dirige, es posible constatar que no hay ningún contrato publicado y es imposible localizar las partidas a las que refieren en su respuesta.
De la información presentada, sólo es posible identificar que son compras derivadas de la pandemia de COVID-19, toda vez que todos los números de expediente que aparecen en la tabla de adquisiciones comienzan con la nomenclatura COVID-19, sin embargo es imposible saber cuáles compras pertenecen específicamente a las Unidades Centinela.
En la columna donde deben adjuntarse los contratos de las adquisiciones únicamente hay hipervínculos que redirigen a dos documentos: una hoja que dice: El contrato (número de contrato) se encuentra en elaboración y proceso de firma, y a una nota informativa que dice que el Departamento de Adquisiciones no genera la información.
Cabe destacar que la información pertenece a los meses de marzo y abril, por lo que ya han pasado cinco meses desde que la información se debió haber publicado y aún sigue pendiente.
Facebook
Twitter
Instagram
RSS