
Potosinos prefieren la convivencia que la salud
Al comenzar la tercera semana con Semáforo Naranja por el riesgo de contagio, San Luis Potosí parece tener pocas esperanzas de mantenerse en este estatus, y cada día se acerca más al retorno debido a que los ciudadanos parecen haber perdido el interés por cuidar de su salud y la de sus familias, olvidando los protocolos de sana distancia y el uso de cubrebocas.
Este desinterés ha provocado que la entidad cumpla una semana con 100 o más contagios diarios, poniendo en riesgo de colapso al sistema de salud, sin embargo esto tampoco parece importar mucho, porque la prioridad parece ser la convivencia, las aglomeraciones innecesarias, salir y sacar a los niños con la cara descubierta.
Confirman 104 casos más de COVID-19, y 7 defunciones
Este lunes el Comité de Seguridad en Salud confirmó 104 nuevos casos y siete muertes más por COVID-19, con lo que ya suman tres mil 632 personas enfermas y 236 muertes por coronavirus.
Con el alto número de confirmación de casos y defunciones, la letalidad aumentó en el estado a 6.43 por ciento.
Cerritos y Armadillo siguen sin presentar casos.
Ya son 250 las camas ocupadas en hospitales potosinos, 220 en áreas generales, y 30 de terapia intensiva. La ocupación es del 36 y 38 por ciento respectivamente.
Aerolíneas incumplen en nueva normalidad
Usuarios de las redes sociales han hecho circular denuncias en contra de aerolíneas que han decidido viajar a tope en sus aviones de pasajeros, sin importar la sana distancia, aunque eso a la larga pueda representar un nuevo cierre de actividades económicas.
Según explican los propios usuarios, se sentían incómodos y expuestos ya que a pesar de las recomendaciones de las autoridades, no hay separación de lugares dentro de las aeronaves, ya que sientan a una persona tras otra. Incluso algunos aviones salen llenos a tope, dando la impresión de que pretenden recuperar en pocos viajes lo que se ha perdido durante estos meses de cuarentena.
Aparentemente los protocolos y procedimientos de salud sólo son vigentes hasta antes de abordar el avión. Pero esta no es una situación local únicamente, ya que también los vuelos internacionales adolecen del mismo problema, provocando quejas e inconformidades de parte de los viajeros.
Tres comercios clausurados por omisión de medidas preventivas
El director de Comercio del ayuntamiento capitalino, Gabriel Andrade Córdoba, informó que continúan las clausuras de establecimientos comerciales por no acatar las disposiciones federales de mantener sus puertas cerradas ante la contingencia sanitaria que aún se vive por el COVID-19, así como por la omisión de los protocolos de sanidad correspondientes, clausurando este fin de semana tres comercios y se levantaron dos actas administrativas.
Infectados, al menos 6 trabajadores de la Zona Industrial
Seis trabajadores de la Zona Industrial han resultado positivos a COVID-19. Los casos fueron confirmados la semana pasada, y este lunes se reportaron dos más, que están por corroborarse.
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, aclaró que esto no significa que haya un brote del virus en este asentamiento fabril, ya que son contagios adquiridos en el núcleo social o familiar de los empleados, y esto demuestra que los protocolos sanitarios que llevan a cabo las empresas están funcionando correctamente.
Cerritos, único municipio sin COVID en la Zona Media
El municipio de Cerritos es el único en la Zona Media que no cuenta con casos de coronavirus, por lo que el municipio y servicios de salud han reforzado la información y medidas de prevención pertinentes para mantenerse en cero.
Este fin de semana fue confirmado el primer caso positivo en el municipio de Rayón, lo que ha puesto en alarma a su población para reforzar las medidas de seguridad sanitaria.
Pandemia retrasa inauguración del Museo del Meteorito
El Museo del Meteorito, desarrollado en el municipio altiplanense de Charcas, será inaugurado en manera formal pero hasta enero de 2021. La obra civil está concluida al 100 por ciento.
Armando Herrera Silva, titular de la Secretaría de Cultura, dijo que dadas las condiciones sanitarias y la epidemia vigente del COVID 19, tomaron la determinación de que ese espacio que forma parte de la Red Estatal de Parques, inicie su funcionamiento hasta el próximo año.
Segam llama a tener cuidado con disposición de basura
Para reforzar los protocolos de protección a la salud de la población durante la contingencia por COVID-19, la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres, hizo un llamado a fortalecer las medidas sanitarias básicas para la disposición de residuos.
La funcionaria agregó que los residuos como cubrebocas, papel higiénico, pañuelos desechables, toallas desinfectantes, toallas femeninas, guantes, cepillos dentales, objetos punzocortantes como navajas, rastrillos, jeringas, pedazos de vidrio, y otros residuos como colillas de cigarro, chicles, esponjas y trapos de limpieza, deberán envolverse en papel periódico y colocarse por separado e ir identificados.
Hospital Central aún no es unidad COVID-19
La titular Salud, Mónica Rangel Martínez, informó que el nuevo Hospital Central que está bajo resguardo de la Sedena, aún no entra en operaciones como unidad COVID-19, sin embargo «si ubicamos que hay necesidad de comenzar a escalar el sistema de salud, que llegamos a un tope en nuestra reconversión del 65 por ciento, entonces tendremos la necesidad de abrir este hospital».
Detalló que la clínica está equipada, sin embargo únicamente se abrirá en caso de que se sature el hospital COVID-19. Destacó que es un hospital mixto «que atiene pacientes con COVID y que tiene atenciones de especialidad».
Hay suficiencia de camas hospitalarias
El número de ocupación de camas de cuidados intensivos para pacientes con Covid-19 se ha incrementado en los últimos días y actualmente se encuentra en un 38 por ciento, por lo que se hace un llamado a cumplir con las medidas sanitarias de prevención y cuidar a los adultos mayores, “si sales, por ellos debes cuidarte”, indicó Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud.
La funcionaria estatal dijo que “hay riesgo alto de contagio, aún puedes enfermarte y enfermar a tu familia, la única manera que se conoce en este momento para protección son acciones de solidaridad con los demás, hemos estado autorizando espacios nuevos para abrir, siempre y cuando se cumpla con los protocolos, por lo que #SiSalesCuídate”.
Reanudan trasplantes de órganos
El director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Juan Jesús Martínez López, informó que ya se reanudaron los procesos de trasplantes de órganos, por lo que éstos se llevarán a cabo bajo protocolos muy específicos para proteger al paciente de contagios de coronavirus, sin embargo, si retrocede el estado a semáforo rojo, las atenciones se llevarán a cabo bajo un escalafón que defina la prioridad del trasplante de órganos.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS