
Al darse a conocer el Índice de Competitividad Estatal 2020 del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en la entidad potosina destacan fortalezas como las relaciones internacionales, la exportación de mercancías, capacitación laboral entre otros.
Las debilidades que detecta el Índice de Competitividad Estatal 2020 para la entidad potosina son factores como el medio ambiente, equidad de oportunidades entre sus habitantes y acceso a tecnologías de la información.
Esta es la primera ocasión en la que el Índice de Competitividad no tiene un ranking general, sin embargo, de acuerdo con el IMCO, se buscó destacar el desempeño de las entidades en diferentes dimensiones de la competitividad, por lo que se otorgaron medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros lugares, en los diferentes ámbitos.
San Luis Potosí no obtuvo ninguno de estos galardones, por lo que se considera que no está al nivel de competencia que los demás.
FORTALEZAS
Entre los indicadores en los que San Luis Potosí, mantiene fortalezas, de acuerdo con este índice, se encuentran las Relaciones Internacionales: la entidad se encuentra en la posición número cuatro a nivel nacional de inversión extranjera con un valor de 2.9 dólares por millar del Producto Interno Bruto (PIB) de promedio en los últimos tres años, cifra por encima del promedio nacional que es de 1.5 dólares por millar del PIB.
También en exportación de mercancías, la entidad se encuentra en séptimo lugar con una exportación del 57 por ciento del PIB.
En el caso del flujo de pasajeros aéreos internacionales, San Luis Potosí, cae hasta el décimo cuarto sitio con 0.3 por ciento del total de pasajeros aéreos internacionales que llegaron o partieron desde el estado.
Otra de las fortalezas que destaca el Índice de Competitividad del IMCO, en San Luis Potosí es el Mercado de Factores, la entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en indicadores como la eficiencia terminal en preparatoria con un porcentaje del 73.1 por ciento, cifra por encima del promedio; también destaca el alto porcentaje de población foránea con estudios de educación superior que alcanza el 38 por ciento de esta población con 25 años o más.
En el ámbito de la capacitación laboral, la entidad potosina también ocupa el cuarto lugar, por debajo de entidades como Sinaloa, al contar con un 6.1 por ciento de la población económicamente activa como receptora de algún tipo de capacitación.
En el caso del Estado de Derecho, aunque San Luis Potosí se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional del menor costo de los delitos, éstos costaron, durante el periodo de estudio 2 mil 133 pesos por persona con 18 años y más.
En cuanto a homicidios la entidad ocupa el lugar número 13 del país con 17.1 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, un lugar más abajo (14) lo ocupa en el caso del delito de robo de vehículos con 3.1 robos por cada mil vehículos registrados.
DEBILIDADES
San Luis Potosí ocupa el lugar número 28 a nivel nacional respecto de áreas naturales protegidas con un valor de 1.4 del porcentaje de la superficie total del estado dentro de esta categoría de protección.
También ocupa un lugar bajo (25) en lo que se refiere a la disposición adecuada de residuos sólidos ya que solo el 73.3 por ciento de las viviendas particulares habitadas, disponen de manera adecuada de los residuos sólidos que generan.
Otro indicador que se señala en este subíndice denominado Medio Ambiente, es la intensidad energética de la economía en el que la entidad ocupa el sitio número 23, con un valor de 14.5 magawatts por hora por cada millón del PIB.
En el subíndice de Sociedad se tomaron en consideración aspectos como acceso a drenaje, indicador en el que la entidad ocupa la posición 31 a nivel nacional con un 84.5 por ciento del total de hogares con acceso a este servicio.
Mujeres económicamente activas, fue otro factor medible en este estudio. En este caso la entidad ocupa el sitio número 28 con un 36.2 de mujeres, entre el total de la población económicamente activa.
Respecto de la Migración neta (entradas menos salidas de migrantes) San Luis Potosí está en el sitio 26 a nivel nacional con un valor de -0.37 por ciento de migrantes netos de la población total.
También en cuanto a acceso a internet, el estudio destaca que en San Luis Potosí, solo el 36.9 por ciento de los hogares lo tienen, lo que lleva a la entidad a ocupar el sitio número 27 en la materia a nivel nacional.
El sitio 27 lo ocupa San Luis Potosí además, por el número de contratos de banca móvil por cada 10 mil adultos, cifra que es de mil 785.
Y pese a que el 86.9 por ciento del total de los hogares cuenta con telefonía celular, la entidad está en la posición número 26 a nivel nacional, en este indicador.
De manera general el IMCO propone, para minimizar los efectos negativos de la contingencia generada por la aparición del Coronavirus SARS-CoV-2, las entidades se enfoquen en:
· Recuperar sus responsabilidades fiscales.
· Tomar el control de la seguridad pública.
· Innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y la calidad con menores costos.
· Incrementar la oferta educativa pública y privada.
· Estimular la libre competencia y eliminar las prácticas de extorsión.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS