
Cada principio de año debe registrarse el incremento automático de las tarifas del transporte urbano, las que obligadamente deben ser ajustadas de acuerdo a la normatividad vigente, pero si no hay moneda fraccionaria, también es obligado tomar una medida a ese respecto, puesto que es un desorden con la moneda fraccionaria y muchos pasajeros acaban pagando 10 pesos de tarifa, advirtió el ex presidente de la Barra Mexicana de Abogados, José Mario de la Garza Marroquín.
En entrevista, el abogado recordó que la ley establece que si una vez aplicado el incremento queda fraccionada la moneda, entonces también debe ajustarse.
Aseguró que las leyes en la materia deben ajustar esas tarifas para que los usuarios puedan pagar y tengan acceso al transporte público sin contratiempos.
Dijo que si la tarifa queda $9.80 entonces sí será un desorden, como ya se ha estado viendo en los casos donde los operadores de autobús se escudan en el argumento de no tener el cambio necesario para cobrar la tarifa autorizada, por lo que el usuario debe pagar diez pesos en lugar de los 9.80 pesos establecidos en el más reciente aumento.
Cálculos de este medio también detectaron que además de los 20 centavos que cada usuario pierde por la falta de cambio de los operadores, éstos también obtienen 4 centavos de más, pues el alza oficial establecida por la SCT fue de 2.83%, que equivalen a 26 centavos, pero el acuerdo decretó incrementar el alza a 30 centavos, sin fundamentarla.
Es decir, que por cada usuario que paga su pasaje sin que le devuelvan el cambio, el transporte urbano recibe 24 centavos que no fueron regulados por la Ley.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS