10 Juegos mentales para jugar con tu perro

Uncategorized

En realidad también se trata de unos cuantos juegos diseñados para niños, pero que son perfectas herramientas para mantener la mente del animal de compañía activa.

Son 10 actividades perfectas para días lluviosos, días calurosos, horas nocturnas o simplemente para ejercitar la mente de estos animales y variarle un poco entre las actividades físicas.

Es bueno cambiar la rutina de los perros, ya que al incrementar su dinamismo intelectual ayuda a combatir el aburrimiento, aumentar su confianza y también a reforzar el vínculo entre perro y dueño al trabajar juntos como equipo.

SD_01BUSCAR EL TESORO

Se trata de incentivar el uso de su sentido del olfato para encontrar objetos escondidos, ya que no sólo le demuestra cómo usarlo, sino también estimularlo. El juego debe empezar con algo sencillo para que el perro no se sienta desmotivado por no llegar al objetivo que ambos establecieron.

Para empezar, se debe “inmovilizar” al perro con órdenes para que la persona tenga tiempo de esconder el objeto. Debe tratarse de un elemento favorito para el animal y colocarse en algún lugar bastante obvio, incluso puede ver el momento en que el objeto se pone fuera de su alcance inmediato.

Después de que el juego esté entendido por parte del can, se debe subir el nivel de reto: esconder el objeto en otro cuarto o en otro lugar donde se puedan confundir los olores. Incluso se puede agregar al juego cajas de cartón, además que será más divertido con varias de ellas.

SD_02ESCONDIDAS

Foto: Shutterstock.

Se trata del juego antiguo y popular, en el que se el incentivo son los niveles de premios. Se requiere por lo menos de dos personas para jugar a las escondidas con un perro, una de ellas le ordena sentarse y a esperar mientras la otra persona se esconde. Luego la otra persona le da permiso de empezar a buscar y ahí empieza la diversión que puede ser tanto en interiores como en exteriores.

SD_03BASES PARA ANILLOS 

Justo como juguetes para poner en práctica la coordinación visual-motriz en niños, estos objetos pueden enseñar a los perros a mejorar su coordinación ojo-pata u ojo-boca. Aunque existe una gran variedad de juguetes que le puede enseñar a un perro a hacer esto, este podría ser el mejor para empezar, pues por más fácil que parezca, le tomará cierto tiempo para aprender.

Este objeto que parece tan simple promete tener tanto a dueño como a perro entretenido durante horas, días o semanas, hasta que el animal de compañía logre entender a la perfección el juego. Es importante que los anillos sean de madera, preferiblemente mejor que de plástico, ya que serán objetos que el perro masticará y babeará. Para hacer variaciones al juego una vez comprendido, pueden dispersarse los anillos en otro cuarto, así tendrá que buscarlos y regresar.

SD_04COPAS

shutterstock_199628984

Es parecido al ya muy gastado truco de colocar un objeto debajo de un vaso o una copa de color opaco y cambiarlos de lugar, donde el perro debe adivinar debajo de qué copa está el objeto escondido.

Sin embargo, se puede alternar el objeto por un premio o una galleta y añadir el factor de que el perro puede ver el momento en que se esconde el premio, posteriormente cambiar el lugar de las copas y si el perro elige la copa correcta, puede tener el premio. Por más evidente que parezca, el animal de compañía puede errar en su elección y si eso pasa, que pasará, se le debe mostrar dónde quedó el premio, pero sin dejar que lo tenga.

SD_05“CALIENTE, FRÍO”

Un juego que funciona excelente para los perros perseverantes, más suspicaces y energéticos. El juego consiste básicamente en indicarle verbalmente -y con premios- si está cerca de algún objetivo que el humano desee. Sin el afán egoísta, puede ser que esté cerca de las llaves del auto u hogar, entonces el dueño del perro deberá indicarle con la palabra “HOT” y de forma entusiasta que está cerca, además de ofrecerle un premio. Si el perro se aleja de las llaves, la persona debe decir “COLD” sin mucho entusiasmo y sin el premio.

El lenguaje corporal es tan importante como el verbal por parte de las personas, ya que así entienden si deben acercarse o alejarse del objetivo. Así que la persona no debe dudar que entre más cerca esté el perro del objetivo deseado, más emoción debe poner al gritar “HOT” y viceversa. Esto puede funcionar con manijas de puertas o básicamente con cualquier cosa.

SD_06LIMPIEZA

Nada como tener a un aliado peludo cuando se trata de recoger objetos del suelo. Con alguna palabra como “tíralo” o “déjalo” se puede dar la orden al can sobre recoger algún objeto y tirarlo en otro lugar como una canasta de ropa sucia o similar. Este comportamiento se puede ir perfeccionando con premios o “clicks”, sonidos inmediatos luego de que el perro haya realizado la orden a la perfección.

Eventualmente él entenderá el comando y significará que además de recoger algo, lo debe dejar en otro lugar. Para aumentar el nivel de dificultad se pueden dejar cada vez más objetos tirados en el suelo, una vez entendida la dinámica. Es un juego que requiere paciencia y entendimiento, por lo que no hay lugar para regaños o ademanes de frustración.

SD_07“JUEGO DE NOMBRES” 

Bien, el can ya maneja esa idea de recoger objetos y tirarlos, pero ¿puede recoger objetos por su nombre? Este es uno de esos juegos que le ayuda a comprender a su dueño mejor. Científicamente está comprobado que los perros tienen un gran entendimiento de una variedad de palabras y pueden aprender más. Claro que se requiere de numerosas veces de repetición, pero es posible que comprenda las palabras que se pronuncian y sobre todo a los objetos a los que se refiere.

SD_08SALTAR LA CUERDA

Foto: Shutterstock.

Tu perro aprenderá a coordinar su cuerpo con su sentido de la vista, ya que para saltar la cuerda requiere de casi toda su concentración para ver en qué momento llega  y que también debe de saltar.

La cuerda de preferencia debe ser bastante gruesa para que sea visible, además que se debe poner un punto de referencia en el suelo para que el animal permanezca en medio de los dos puntos donde se sostendrá los extremos de la cuerda y no esté avanzando con cada salto.

Mantener el contacto visual con el animal le ayudará a comprender el momento exacto en el que tiene que saltar. Esta actividad requiere de mucha práctica, pero funciona para desarrollar sus habilidades motrices, intelectuales y también como ejercicio.

SD_09ESTATUAS

Este juego es divertido, pero además les servirá a ambos para obedecerte sin importar la actividad que se encuentre realizando. Con esta dinámica, incluso puede ser más fácil salir al parque o a otros lugares sin su correa puesta, ya que pondrá atención en todo.

Para empezar, puede ser con un juego en el que el perro corra alrededor de su dueño, quien también debe moverse y al decir “ALTO” o una palabra semejante, el propietario debe quedarse quieto para que el perro entienda que debe parar lo que esté haciendo y quedarse quieto -no congelado, porque no lo entiende del todo-.  Para alcanzar niveles más difíciles, no sólo permanecerá tranquilo, sino que también podrá quedarse sentado o echado.

Así que pueden practicar varias veces hasta que “ALTO” signifique eso para ambos.

SD_10NUEVO TRUCO

Un clicker es perfecto para entrenar a un perro y si no se puede conseguir uno en las tiendas para mascotas, aquí hay un video para fabricar uno casero y en cuestión de minutos, aunque no de manera duradera.

La idea del clicker es que emite un sonido de “click” cada que el perro hace algo bien, ya que es menos tardado que darle un premio y así él sabe por el sonido que hizo algo bien. Si el animal de compañía no está acostumbrado a este tipo de entrenamiento, lo más fácil es empezar con cualquier truco que realice al decirle “Nuevo truco”.

Si ya sabe varios, la idea es dejar que los realice, hacer click y darle un premio. Si repite un truco sólo para tener un premio, no se le dará nada y se le indicará que ya había hecho ese truco anteriormente. No tiene que ser un truco demasiado sofisticado, pero es lindo ver que intenta hacer algo diferente y así él puede pensar en diversas formas.

Fuente: Sin Embargo.

 

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp