La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Aunque el fiscal aclaró que aún no se ha realizado un análisis técnico detallado, aseguró que se han encontrado indicios suficientes para determinar la presencia de restos humanos en el lugar.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero destacó la crítica situación sobre las investigaciones previas realizadas por la Fiscalía General de Jalisco. Señaló que, a pesar de que ya han pasado varios meses desde el descubrimiento de los restos, las autoridades locales no han podido emitir un dictamen definitivo. Tampoco han realizado los análisis químicos y físicos necesarios para determinar si las zanjas encontradas en el rancho estaban relacionadas con crematorios clandestinos.

El fiscal también expresó su descontento con las diligencias ministeriales realizadas en septiembre y octubre del año pasado. Según Gertz Manero, no se cumplió con el debido proceso en la identificación de indicios y huellas que pudieran ayudar a esclarecer los hechos. Además, criticó la falta de acción inmediata por parte de la Fiscalía General de la República en cuanto a la intervención en el caso. “No se procesaron adecuadamente los vehículos encontrados, y tres de ellos ya habían sido robados”, dijo.

En cuanto al dueño del rancho Izaguirre, Gertz Manero indicó que hasta el momento no se ha podido identificar a la persona responsable del lugar. La FGR solo cuenta con información preliminar sobre el caso.

En relación al operativo realizado en septiembre, el fiscal informó que la Guardia Nacional capturó a 10 personas vinculadas con el caso Teuchitlán, mientras que dos personas más fueron liberadas, aunque una de ellas ya había fallecido por una contusión cráneo-cefálica. Asimismo, en el operativo se encontraron indicios de que el rancho Izaguirre se utilizaba para adiestrar sicarios, ya que se hallaron credenciales y ropa de personas asociadas con cárteles de la delincuencia organizada.

Gertz Manero también mencionó que, a partir de declaraciones de víctimas y las evidencias encontradas en el rancho, se ha confirmado que algunas de las personas detenidas en otras partes del país habían sido entrenadas en ese predio. “Identificaciones halladas en el lugar corresponden a sicarios de cárteles criminales, los cuales fueron detenidos en diversas entidades del país tras las diligencias ministeriales locales”, explicó.

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez tendrá un nuevo atractivo turístico esta Semana Santa: un planetario ubicado en el Teatro Doroteo Arango. Esta iniciativa fue anunciada por la Dirección de Turismo Municipal, encabezada por Felipe Cárdenas, como parte de una estrategia para diversificar la oferta cultural y turística de la región.

El objetivo de este proyecto es transformar el Teatro Doroteo Arango en un centro de observación astronómica, brindando una experiencia única tanto a turistas como a residentes. Este recinto, que tiene capacidad para alrededor de 3,000 personas y está ubicado cerca del centro de la ciudad, es ideal para albergar eventos de este tipo. “La ubicación es perfecta para disfrutar del cielo y la vista astronómica será mucho más clara”, destacó Cárdenas, quien además señaló que el teatro cuenta con un espacio considerable que lo hace adecuado para la actividad.

El planetario contará con tecnología avanzada que permitirá a los asistentes observar el cosmos de manera nítida, minimizando los efectos de la contaminación lumínica. “Estamos diseñando las noches astronómicas en el municipio para que sean un atractivo durante la Semana Santa”, explicó el titular de la Dirección de Turismo.

En colaboración con una empresa que tiene un acuerdo con la NASA, se ofrecerá una experiencia de calidad para los asistentes. “Tuvimos un acercamiento con esta empresa y su experiencia es fundamental para este proyecto”, comentó Cárdenas.

Además de este proyecto astronómico, se lanzará el “Pasaporte Turístico”, un programa que ofrecerá promociones y descuentos en diferentes puntos de Soledad. Esto busca incentivar el turismo durante la Semana Santa, cuando se espera que entre 20,000 y 30,000 visitantes lleguen al municipio.

La Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) y otros eventos culturales y deportivos también se suman a la oferta para los turistas que visiten Soledad durante la temporada de vacaciones.

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, abordó los detalles sobre los hallazgos realizados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron ropa y zapatos que pertenecían a miembros del crimen organizado. Según Gertz Manero, las prendas y calzado fueron dejados por los sicarios que utilizaban el lugar para uniformarse.

El fiscal explicó que no se cumplió con el debido registro de los elementos encontrados en la propiedad y que, aunque las identificaciones halladas corresponden a sicarios detenidos, no se ha determinado con claridad la conexión entre las autoridades y los cárteles.

Respecto a la propiedad del rancho, el fiscal reveló que aún se investiga si es de origen ejidal. Sobre los rumores de cremaciones clandestinas, Gertz Manero aseguró que se están realizando pruebas forenses con el apoyo de la UNAM para determinar si se realizaron incineraciones o el uso de ácidos en los restos encontrados.

Finalmente, Gertz Manero confirmó que sí se hallaron restos humanos en el rancho, pero aún no se ha establecido si fueron quemados o manipulados de alguna otra forma para ocultarlos.

Estela Ambriz Delgado

Aunque desde la presidencia municipal de Aquismón se afirma que se han tomado acciones para proteger al Monumento Natural Sótano de las Golondrinas y mitigar el daño causado por Grupo Vidanta al sitio, la abogada del Barrio Unión de GuadalupeRosa María Balvanera Luviano, lo desmiente.

Hace una semana, el alcalde Cuauhtémoc Balderas Yáñez aseveró que su administración ha emprendido acciones para mitigar el daño en el sitio, perteneciente a la comunidad tének de Tamapatz, tras la irrupción de dos helicópteros para la grabación de un video para Grupo Vidanta, que causaron la muerte de miles de aves.

Pese a ello, la abogada Balvanera Luviano, negó que se haya prestado ayuda a los habitantes el día de los sobrevuelos, que las autoridades municipales los hubieran recibido, y afirmó que dicha autoridad ni siquiera han acudido a la comunidad para ver en que se les puede apoyar.

Balvanera Luviano aseguró que no son ciertas las declaraciones del edil, pues el apoyo del ayuntamiento ha sido nulo.

Detalló que ni siquiera se han tomado la molestia de preguntar sobre los avances de las carpetas de investigación, además de que el 6 de mayo de 2024, cuando sucedieron los hechos, no ofrecieron ningún apoyo al Barrio Unión de Guadalupe, e inclusive al interponer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra el Ayuntamiento, en el informe de la encargada de Turismo se argumenta desconocer la situación, pese a que hay fotografías y videos de ella en el momento de los hechos.

“Desde que pasaron los hechos, que fueron muy notorios, este señor no ha tenido ni siquiera la decencia de recibir a los compañeros o de ir a la comunidad a ver qué se necesita, qué se ofrece”.

Asimismo, la representante legal indicó que el día que ingresaron los helicóptero, Balderas Yáñez se encontraba en campaña con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pues había pedido licencia para contender, aunque parte de su equipo se quedó en el ayuntamiento, como en el caso del secretario general, con quien tuvo comunicación para pedirles la ayuda, y le respondió que un amigo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental ya le había dicho “que le iba a hablar una vieja muy latosa y que no le hiciera caso”, y le colgó.

Balvanera Luviano aseguró que el alcalde en lo que trabaja es una campaña permanente con el recurso de del ayuntamiento, lo que crea una división en las comunidades, porque no es capaz de respetar los acuerdos que se toman en las asambleas. Aunque llevó paquetes de láminas y materiales para construcción a los compañeros de Barrio Unión de Guadalupe, se condicionó su entrega sólo para quienes hayan votado por Balderas, por lo que han optado por no aceptar sus “apoyos”.

“Aquismón es un municipio con un 80 por ciento de población indígena y en lugar de dignificar a los pueblos, prefieren seguir generando pobreza y enriqueciéndose a costa de la gente, con sus despensas y todo esto en lugar de hacer sus funciones”.

En relación al proceso jurídico, la representante puntualizó que Balderas desconoce sus avances, pues es falso que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) haya indicado que la empresa contaba con permisos de las autoridades ambientales, ya que no se ha pronunciado en ningún sentido puesto que la carpeta todavía sigue en su proceso y no ha habido ninguna sentencia.

Por otra parte, señaló que la carpeta de investigación que se abrió en la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue escondida en Aquismón, por lo que infirió que Balderas se encuentra coludido en la situación, y si en verdad quisiera actuar a favor del barrio ayudaría a regresar la carpeta a San Luis Potosí, como se ha solicitado.

“Creo que el señor desconoce que, como municipio, de acuerdo con el decreto de Área Natural Protegida, estaba obligado a prestarle las facilidades a mis compañeros para el cuidado del sótano, y es un tema en que ha decidido omitir sus responsabilidades por completo (…). Él está más entretenido viendo si logra juntar el dinero suficiente para poner un hotel por ahí y aprovecharse de los recursos naturales de los demás barrios”.

El reporte fue a las 07:30 de la mañana de este miércoles.

Una volcadura ocurrió en los carriles centrales de la carretera 57, a la altura del Plaza Sendero, con dirección al Distribuidor Benito Juárez, dejando daños materiales considerables en el vehículo involucrado.

El incidente involucró a un Nissan Sentra, cuyo conductor perdió el control del vehículo hacia la izquierda. El automóvil impactó contra la guarnición y luego volcó.

Peritos de la SSPC municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho. No se reportaron víctimas fatales, pero sí daños materiales significativos.

El 19 de marzo de 2024, colectivos y activistas entregaron la Ley Santi al Congreso del Estado de San Luis Potosí, una iniciativa ciudadana destinada a crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de San Luis Potosí, que aún se encuentra estancada. Esta ley busca mejorar la seguridad vial, especialmente para peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y personas con discapacidad.

¿Qué busca la Ley Santi?
La iniciativa tiene como objetivo garantizar una movilidad segura, accesible, sostenible e incluyente para todas las personas, con especial énfasis en los grupos más vulnerables. Se nombró así en honor a Josué Santiago Rodríguez, activista y sobreviviente de dos siniestros viales, quien fue uno de los impulsores de la ley, pese a estar hospitalizado cuando fue presentada.

Atraso en la armonización de leyes
Además, el Congreso de San Luis Potosí registra un atraso de 820 días en la obligación de armonizar las leyes locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que debía haber comenzado en noviembre de 2022. Esto ha causado que la legislación en materia de movilidad y seguridad vial no avance conforme a los plazos establecidos.

Impacto en la seguridad vial
San Luis Potosí ocupa el sexto lugar nacional en muertes por siniestros viales, con 2,529 muertes y 9,000 heridos en los últimos 5 años. Los activistas señalan que las calles de la entidad no garantizan la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

A menos de seis meses del inicio de operaciones, la universidad no ha emitido detalles sobre el proceso de inscripción.

La Universidad Nacional Rosario Castellanos, con sede en San Luis Potosí, aún no ha anunciado la fecha para el inicio de inscripciones para el próximo ciclo escolar, a pesar de que se espera que inicie operaciones en agosto de 2025.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Oferta académica:

Instalaciones y equipamiento:

Este martes, la Cámara de Diputados decidió posponer otra vez el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, legislador de Morena, quien enfrenta una denuncia por tentativa de violación. Además, se encuentra bajo investigación por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Morelos (2018-2024).

La discusión, que estaba prevista para este día, fue suspendida sin que se haya tomado ninguna decisión, aunque se esperaba que se votara si se admitía o no el inicio del proceso. La Sección Instructora, presidida por Hugo Eric Flores, señaló que se estaba actuando con escrupulosidad en el respeto de los procedimientos legales. “No le estamos dando largas, estamos cuidando los procedimientos”, expresó Flores ante las críticas recibidas.

Por otro lado, Germán Martínez, diputado del PAN, acusó que este nuevo aplazamiento era una estrategia para seguir protegiendo a Cuauhtémoc Blanco y evitar que la víctima obtuviera justicia. “Están dilatando el proceso para que siga la impunidad”, afirmó Martínez.

El proceso de desafuero se formalizó el pasado 11 de marzo y, aunque hoy se tenía previsto avanzar en el procedimiento, se suspendió hasta nuevo aviso. La Sección Instructora anunció que la decisión sobre si se admite la solicitud de desafuero se tomará entre mañana y el jueves.

Raúl Bolaños-Cacho Cué, secretario de la Sección Instructora, aclaró que la denuncia presentada por la Fiscalía de Morelos fue admitida de acuerdo con la ley, por lo que los tiempos legales ya están en marcha. “Una vez presentada, el proceso debe seguir su curso”, indicó.

La acusación contra Blanco incluye una denuncia por intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola, así como un caso de corrupción relacionado con un pago irregular de siete millones de pesos al Partido Socialdemócrata. En caso de que se encuentren pruebas suficientes, el caso se llevará al pleno de la Cámara de Diputados para su votación.

El plazo para emitir el dictamen final es de 60 días, según las reglas de la Sección Instructora. Eric Flores, presidente de la Sección, había mencionado previamente que una resolución definitiva podría tardar alrededor de dos meses, subrayando que se dará un tratamiento con “perspectiva de género” al caso.

El agresor, apodado “El Yeyo”, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía

Un hombre identificado como Alfredo T., de 38 años, perdió la vida la noche del martes tras intervenir en defensa de una mujer que estaba siendo agredida en una cantina del ejido La Hincada.

Los hechos:

“El Yeyo” fue detenido y será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones.

El América de André Jardine sigue imponiendo su dominio en la Liga MX y está cada vez más cerca de conseguir un histórico tetracampeonato. Tras vencer a Chivas en la Copa de Campeones de la Concacaf, el equipo azulcrema sigue firme en su camino.

💬 Christian Martinoli analizó a los equipos que podrían frenar al América y concluyó que solo cuatro clubes podrían hacerle frente en la liguilla:
🔹 León – Ha sido constante, pero viene de dos derrotas seguidas.
🔹 Tigres – Nuevo entrenador y cambios en el equipo.
🔹 Toluca – “Mientras no juegue contra América, tiene chances”.
🔹 Cruz Azul – Aún genera dudas con Vicente Sánchez en el banquillo.

🔻 Sobre la Concachampions:
Martinoli restó importancia al torneo internacional y dejó claro que, para él, la Liga MX es la verdadera prioridad.

🦅 ¿Será que alguien puede detener a las Águilas?