37 candidatos compiten por un lugar en el STJE: la ciudadanía decidirá el 1 de junio

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Por primera vez en la historia, el próximo 1 de junio los ciudadanos de San Luis Potosí elegirán por voto popular a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), tras la reforma al Poder Judicial. En esta elección participarán 37 candidatos, 24 hombres y 13 mujeres, postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado, el Congreso y el Poder Judicial propusieron a los aspirantes, de los cuales 12 actualmente ejercen un cargo público. El STJE contará con 15 magistrados, que desempeñarán sus funciones durante 12 años sin posibilidad de reelección. Además, la presidencia del tribunal se rotará cada dos años entre quienes resulten electos.

Entre los perfiles que buscan integrarse al STJE, figuran varios funcionarios en activo. Por ejemplo, Armando Rafael Oviedo Ábrego es magistrado de la Cuarta Sala del STJE; Arturo Morales Silva, actual presidente del tribunal; y José Luis Ruiz Contreras, quien recientemente dejó su cargo como titular de la SSPC. Asimismo, Juan David Ramos Ruiz y Juan Paulo Almazán Cue son magistrados en funciones, mientras que Jorge Eduardo Ríos Betancourt es juez del Juzgado Mixto de Primera Instancia en Venado.

En el listado también se encuentran mujeres con experiencia judicial, como Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, magistrada de la Segunda Sala del STJE; María América Onofre Díaz, también magistrada en la misma sala; Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, jueza del Tribunal Laboral; y Silvia Torres Sánchez, magistrada de la Tercera Sala del tribunal.

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) publicó la lista oficial de las candidaturas, la cual incluye a candidatos como Héctor Vega Robles, postulado por los tres poderes, y Walter Alfonso Espinoza Huerta, respaldado tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo. Otros aspirantes, como Martín Rangel Serrano y Uziel Egle Arriaga Badillo, también fueron postulados por más de un poder.

Con esta reforma, el STJE dejará de estar integrado por 16 magistraturas electas por el Congreso del Estado. En el pasado, los magistrados eran propuestos por el Ejecutivo y requerían el respaldo de al menos dos terceras partes del Pleno legislativo para ser designados. Ahora, el nuevo proceso busca fortalecer la participación ciudadana en la conformación del máximo órgano judicial del estado.

La votación del 1 de junio marcará un precedente en la historia judicial del país, al ser la primera vez que magistrados serán elegidos por voto popular. Con esta medida, se busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el Poder Judicial, dando a la ciudadanía un papel más activo en la designación de quienes imparten justicia.

NombreSexoPoder EjecutivoPoder LegislativoPoder Judicial
Alfredo Rafael López JiménezH
Ángel Gonzalo Santiago Hernández*H
Armando Rafael Oviedo Abrego*H
Arturo Morales Silva*H
Caleb Rodríguez OcampoH
Carlos Alberto Gómez RiveraH
Carlos Hernández ElizondoH
Constantino Ramírez RendónH
Daniel Berrones ZapataH
Gilberto Fuentes GuzmánH
Héctor Vega RoblesH
Hugo Oscar Granja PérezH
Jairo Hernández GaribayH
Jorge Eduardo Ríos Betancourt*H
José Antonio Portales PérezH
José de Jesús Cárdenas TurrubiartesH
José Luis Ruiz Contreras*H
Juan David Ramos Ruiz*H
Juan Paulo Almazán Cue*H
Martin Rangel Serrano*H
Miguel Angel Mendez MontesH
Rogelio Javier Salazar ZavalaH
Uziel Egle Arriaga BadilloH
Walter Alfonso Espinoza HuertaH
Claudia Adriana Monreal EsquivelM
Graciela Treviño RodriguezM
Juana Maria Alfaro ReynaM
Liliana Elizabeth Aguilar Gómez*M
Lizet Paola Morales MonterM
Lourdes Anahi Zarazua MartinezM
Maria Sara De La Luz Bernal RamirezM
Maria America Onofre Díaz*M
Maria Del Rocio Hernandez CruzM
Mónica Kemp Zamudio*M
Rosa De Guadalupe Cervantes Gamboa*M
Silvia Torres Sanchez*M
Yanet Hernandez TrejoM
Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp