No hay propuestas para resolver los conflictos hídricos de la entidad, afirma el académico y ambientalista.
A menos de un mes que se realicen los comicios del 7 de junio; en medio de un golpeteo político entre candidatos y partidos y a la carencia de iniciativas reales de los aspirantes a la gubernatura a los problemas del estado, aún ninguno ha planteado cómo van a regular a las grandes firmas consumidores de agua, como las empresas agrícolas y mineras, así como a las ladrilleras, criticó el investigador titular del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Fernando Díaz Barriga.
El experto toxicológico detalló que en la zona del acuífero de San Luis Potosí, el sector agrícola registra el mayor consumo de agua en comparación con las firmas mineras
Díaz Barriga indicó que en el área referida existen dos mineras: San Xavier en Cerro de San Pedro y Mexichem en Villa de Zaragoza, aunado a la extensa superficie agrícola ubicada en los alrededores, lo cual coloca el lugar como un punto crítico sobre la explotación de los mantos acuíferos de esa región.
El experto de la UASLP alertó que también es urgente la intervención de las autoridades municipales o en su caso, de los candidatos, respecto a la regulación y desinstalación de las ladrilleras que se han asentado al norte de la Capital, cercanas a la colonia Tercera Chica.
“Quiero ver propuestas serias de cómo van a regular a los grandes consumidores de agua. Aplaudo que traigan a BMW, que traigan a la Goodyear; que traigan a quien quieran, pero si no se regula el consumo de agua de los grandes consumidores que son las empresas mineras y las empresas agrícolas… Entonces a mediano plazo no veo mucho futuro”, sentenció el entrevistado.
Fuente: Pulso