CNTE toma los accesos al aeropuerto de Oaxaca

Uncategorized

Se están gestando grupos de choque para neutralizar las movilizaciones magisteriales, asegura Mohamed Otaqui Toledo, vocero de la Sección 22

Maestros disidentes de la Sección 22del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), adheridos a la CNTE, tomaron los accesos que comunican al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán, al sur de la ciudad de Oaxaca.

Sus acciones forman parte de la campaña de movilizacionesque han emprendido para echar abajo en forma definitiva lareforma educativa y para sabotear la jornada electoral del próximo domingo.

Es el tercer día de movilizaciones y el magisterio disidente de los sectores Ciudad, Periferia y Estatales rodean la salida principal, así como las alternas, que comunican a la terminal aérea, para impedir el ingreso y salida a los usuarios del servicio.

La Policía Federal y Estatal resguardan desde temprano el aeropuerto, ante un eventual ingreso de los disidentes a la terminal, como ocurrió al inicio de este año, en una movilización similar.

A cuatro días del proceso electoral federal,  grupos dedocentes paristas adheridos a la CNTE continúan posesionados de la sede del Consejo Local y 11 Consejos Distritales del INE, como parte de su paro indefinido y suboicot del proceso y elecciones del 7 de junio.

El bloqueo en el aeropuerto había sido anunciado momentos antes por Mohamed Otaqui Toledo, vocero de la Sección 22, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia.

Confesó que también se tienen tomadas instalaciones dePemex en Valles Centrales y que tienen previsto boicotear las acciones políticas que lleven a cabo este miércoles los distintos candidatos.

Explicó que sus acciones de protesta están encaminadas a obligar al gobierno federal a instalar la mesa de negociacióncon los maestros, pero en la que haya respuestas concretasa su pliego petitorio de 11 puntos, entre los cuales se encuentra la suspensión definitiva de la reforma educativa.

Se busca una respuesta contundente, al no tener respuestas en las mesas de negociación, dijo.

Estamos conscientes de que este tipo de movilizaciones la tenemos que generar, porque no hay otro tipo de cobertura que podamos realizar. Exigimos que el gobierno federal establezca ya la mesa de negociación y dé respuestas concretas”, insistió.

Argumentó que “se busca no generar confrontación. Es por eso que ayer se decidió retirar a los militares de las instalaciones del INE para evitar ese tipo de confrontacionescon las fuerzas castrenses y en ese mismo sentido se están buscando las condiciones para que en un primer momento se estén generando esas propias condiciones”, expresó.

Dijo tener conocimiento que desde el gobierno se busca contrarrestar la movilización de los maestros con métodos deconfrontación.

Sabemos que se están formando grupos de choque, a partir de las propias estructuras de gobierno, de los propios partidos políticos, para poder detener a esta movilización. De igual manera nosotros ante cualquier eventual represión o intimidación que se esté realizando en otros estados, también estamos preparados para cualquier situación de emergencia que se pueda dar”, advirtió.

“Vamos a hacerle frente a cualquier tipo de situaciones de desalojo, de represión, de intimidación” a través de “mecanismos de defensa”, que incluyen no moverse de los enclaves en los que se encuentran apostados. “Al contrario: vamos a radicalizar más la movilización para que se generen las condiciones de la mesa”, amenazó.

Sobre la suspensión indefinida que decretó la SEP a laevaluación de los maestros, mecanismo que forma parte de la reforma educativa, dijo:

“En el pliego plantea de manera definitiva, no una suspensión como lo plantean ellos de querer suspender momentáneamente la evaluación, eso es una estrategia política, es una estrategia que ya conocemos muy perfectamente…el gobierno para poder generalizar y querer bajarle al ritmo de la movilización. Nosotros lo que sí, si verdaderamente se tiene la respuesta del gobierno federal, es que la evaluación sea de manera definitiva la suspensión y no de manera temporal, porque sabemos que después del proceso electoral lo pueden reactivar y es un asunto de juego político que están realizando”, aseguró.

 

Fuente: Excelsior

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp