POPOL VUH 060

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia

30/01/25

ARANCELES La reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá ha generado una ola de incertidumbre en la industria automotriz. General Motors (GM), con una presencia significativa en México, se encuentra en el centro de este debate. La pregunta que muchos se hacen es: ¿podría GM cerrar sus plantas en México y trasladar la producción de regreso a Estados Unidos?

GENERAL MOTORS Actualmente, GM opera cuatro complejos de manufactura en México: en Ramos Arizpe, Coahuila: Inaugurado en 1981, este complejo produce modelos como el Chevrolet Blazer y, próximamente, vehículos eléctricos como el Cadillac Optiq; en San Luis Potosí, S.L.P. operando desde 2008, aquí se ensamblan las SUV Chevrolet Equinox y GMC Terrain; en Silao, Guanajuato, este complejo se dedica a la producción de pickups y motores; y en Toluca, Estado de México, enfocado en la fabricación de componentes y sistemas de propulsión.

SAN LUIS La planta de San Luis Potosí, en particular, ha sido un pilar en la producción de SUVs para el mercado global. Sin embargo, con la posible imposición de aranceles, el costo de exportar vehículos desde México a Estados Unidos aumentaría considerablemente, lo que podría llevar a GM a reconsiderar su estrategia de producción.

Mary Barra, CEO de GM, ha expresado su preocupación por estos aranceles, señalando que podrían encarecer la producción y afectar los planes futuros de la compañía. Además, la administración estadounidense ha propuesto recortes en incentivos para vehículos eléctricos, lo que complica aún más el panorama para GM, que apuesta por una transición hacia la electrificación. 

RIESGO Cerrar plantas en México y trasladar la producción a Estados Unidos no es una decisión sencilla. Implicaría no solo una inversión significativa en infraestructura y capacitación, sino también enfrentar desafíos logísticos y de cadena de suministro. Además, México ofrece ventajas competitivas en términos de costos laborales y acuerdos comerciales que facilitan la exportación a diversos mercados.

La planta de San Luis Potosí podría verse afectada si GM decide reubicar parte de su producción para mitigar el impacto de los aranceles. Sin embargo, es importante considerar que esta planta ha demostrado ser eficiente y estratégica para la compañía, lo que podría jugar a su favor en decisiones futuras.

Aunque la imposición de aranceles representa un desafío significativo para GM, cerrar plantas en México y trasladar la producción a Estados Unidos conlleva complejidades que la empresa debe sopesar cuidadosamente. La decisión final dependerá de una evaluación detallada de costos, beneficios y la visión a largo plazo de la compañía en el mercado global.

Ich 1.- En 2024 el Festival de Viña del Mar en Chile canceló la presentación del cantante mexicano Peso Pluma, los organizadores justificaron la medida señalando que la música del artista hacía apología del crimen organizado. Este martes la feria de San Marcos presentó la programación de su foro de las estrellas, y lo que resulta interesante es la ausencia de artistas y grupos del regional mexicano, en específico del genero de corridos tumbados, este año Aguascalientes decidió que al menos en el foro gratuito de la tradicional feria de San Marcos, no se hará apología del crimen.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp