Quintana Roo endurece penas contra taxistas tras agresiones a turistas y operadores de Uber

El Congreso de Quintana Roo aprobó endurecer las penas para los delitos de homicidio y lesiones cometidos por conductores de transporte público, en respuesta a los constantes ataques de taxistas contra turistas y choferes de Uber en Cancún y la Riviera Maya.

Esta reforma, impulsada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, entró en vigor este jueves tras su publicación en el Periódico Oficial del estado. La medida busca frenar las agresiones, que han ido en aumento en los últimos meses a pesar de los esfuerzos de regulación por parte de las autoridades.

Las agresiones han sido protagonizadas por taxistas pertenecientes a los sindicatos Andrés Quintana Roo y Lázaro Cárdenas del Río, con presencia en Cancún y Playa del Carmen, una de las zonas turísticas más importantes del país. Los ataques han afectado tanto a choferes de aplicaciones digitales como a turistas, quienes han sido víctimas de insultos, daños materiales y agresiones físicas que en algunos casos han puesto en peligro sus vidas.

La reforma al Código Penal de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad estatal establece que las penas para los delitos de homicidio y lesiones se incrementarán en un 50% si son cometidos por operadores de transporte público. Además, si la víctima es un turista o menor de edad, la sanción aumentará en dos terceras partes. Estas mismas disposiciones aplicarán para el delito de daños.

El poder que han mantenido los sindicatos de taxistas en Quintana Roo les ha permitido influir en procesos electorales y ejercer presión contra la regulación de servicios como Uber. Sin embargo, la fiscalía estatal ha detenido en repetidas ocasiones a taxistas relacionados con delitos graves como extorsión, venta de drogas y trata de personas. Con esta nueva reforma, el gobierno estatal busca garantizar mayor seguridad a los turistas y regular de manera más estricta el transporte público en la región.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp