La UNESCO ha otorgado al Lago de Texcoco el reconocimiento como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, destacando su importancia para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
Durante la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció esta designación. Además, destacó el papel de Andrés Morales Arciniegas, representante de la UNESCO en México, en este importante reconocimiento. Según explicó, la UNESCO ha identificado 12 sitios de relevancia ecohidrológica en el mundo, y el Lago de Texcoco ahora forma parte de esta selecta lista.
La designación de la UNESCO se debe a que el Lago de Texcoco fortalece el potencial de los ecosistemas, contribuyendo al desarrollo social, cultural y ambiental de la región.
¿Qué es la Ecohidrología?
Según la UNESCO, la Ecohidrología es una ciencia que combina la biología y la hidrología para desarrollar metodologías de gestión sostenible de los recursos naturales. Su objetivo es mitigar impactos y potenciar el equilibrio ecológico en cuencas hidrográficas, tomando en cuenta factores como el agua, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la resiliencia al cambio climático y el patrimonio cultural.
Recuperación del Lago de Texcoco
Actualmente, se han recuperado mil 900 hectáreas de terreno y cuatro mil hectáreas de cuerpos de agua, lo que representa casi el 90% del Parque Ecológico Lago de Texcoco.
El potencial hidrológico de esta zona le permite albergar hasta 80 millones de metros cúbicos de agua, además de contar con humedales intermitentes y permanentes en una extensión de cuatro mil a cinco mil hectáreas dentro de un total de 14 mil hectáreas.