Interponen amparo contra el Hospital Central por falta de atención médica

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Desiree Madrid

Isaac Ramos López, representante legal de pacientes renales en San Luis Potosí, informó sobre una audiencia relacionada con un amparo interpuesto contra el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” debido a la falta de atención médica.

El caso involucra a una paciente de nefrología que requiere dos sesiones semanales de hemodiálisis, las cuales no se habían proporcionado.

“El tema de los pacientes de nefrología en San Luis es un tema bien delicado. El Centro Estatal de Hemodiálisis, que es la dependencia o el área médica que se encarga de atender a estos pacientes, está saturada. No hay espacio para recibir un paciente más que reciba sesiones de hemodiálisis”, señaló Ramos López.

Ante la falta de capacidad, las autoridades hospitalarias han sugerido a los familiares de los pacientes buscar servicios en clínicas privadas, lo que implica costos elevados.

“En ocasiones, los pacientes tienen que gastar hasta seis mil o siete mil pesos por semana, porque tienen tres sesiones de hemodiálisis y son gente que percibe ni los dos mil pesos a la semana. ¿Cómo paga un paciente tres sesiones de hemodiálisis de mil 800 pesos por semana si a veces no tiene ni para comer?”, cuestionó.

En este contexto, el juez Tercero de Distrito acudió al Hospital Central para indagar sobre el incumplimiento de una suspensión que ordenaba proporcionar las sesiones de hemodiálisis a la paciente desde el 31 de diciembre. Tras la intervención del juez, se notificó a la paciente que sus sesiones estaban programadas para los días martes y sábado.

“Es necesario que venga un juez a pedirle algo que, digamos, tradicionalmente no se hace. Pues curiosamente la respuesta sería sí, porque viene el juez y entonces por arte de magia le dan la segunda sesión de hemodiálisis a la paciente”, comentó Ramos López,quien señaló que el problema es de índole administrativa y no médico.

“Seguimos teniendo muchos pacientes que no tienen sus sesiones de hemodiálisis y que tienen que gastar en clínicas privadas. Tenemos pacientes oncológicos, tenemos pacientes con otro tipo de padecimientos que de igual manera se tienen que hacer sus estudios, tienen que comprar su medicamento con sus recursos propios, porque aquí no hay”, añadió.

La situación ha llevado a que algunos pacientes busquen amparos judiciales para recibir la atención necesaria.

“Tristemente es mediante un juicio de amparo. No hay una voluntad de apertura, de atención a este tipo de situaciones si no es mediante la vía judicial, y eso siempre será lamentable”, afirmó Ramos López.

Esta problemática no es aislada. Este martes por la mañana, un grupo de pacientes se manifestaron debido al desabasto de diálisis en el Hospital General de Zona No. 1 “Zapata” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que evidencia una crisis en la atención a personas con enfermedades renales en la entidad. Los afectados exigieron soluciones inmediatas para garantizar su derecho a la salud.

Ramos López hizo un llamado a las autoridades para que manejen con eficacia los recursos en salud y atiendan las necesidades de los pacientes, recordando que el derecho a la salud es constitucional y no debe ser tratado como un favor.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp