El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles que su país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con el organismo en su manejo de la pandemia de la Covid-19. La medida fue instruida por Milei al canciller Gerardo Werthein y se fundamenta en las críticas a las políticas de confinamiento implementadas durante la gestión de Alberto Fernández (2019-2023).
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que el Gobierno de Milei no aceptaba la gestión sanitaria internacional, que, según afirmó, resultó en “el encierro más largo de la historia de la humanidad” y en “falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”. Además, subrayó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que la medida no tendrá un impacto en los fondos ni en la calidad de los servicios de salud en el país.
Milei justificó esta decisión como una medida para garantizar la soberanía del país, en especial en el ámbito de la salud, y para permitir la implementación de políticas adaptadas a los intereses y necesidades específicas de Argentina.
El anuncio se produce dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, una medida que también se había planteado en 2020, aunque no se materializó debido al cambio de administración en la Casa Blanca.