La incertidumbre comercial impacta proyectos de expansión, empleo y capacitación en el sector.
Las políticas comerciales anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado incertidumbre en el sector automotriz de San Luis Potosí, obligando a empresas proveedoras de General Motors (GM) y BMW a pausar inversiones clave.
El posible arancel del 25 % que Trump propone implementar en marzo ha llevado a estas compañías a detener proyectos de infraestructura, expansiones, nuevas contrataciones y programas de capacitación que estaban previstos para este año.
Fabián Flores, secretario general sustituto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí, explicó que, aunque las plantas continúan operando, las empresas prefieren esperar antes de comprometer más recursos debido a la falta de certeza en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
“El alza arancelaria es un disparo en el pie”, advirtió Flores, señalando que esta medida podría afectar tanto a la economía mexicana como a la estadounidense. También alertó sobre la posibilidad de que las empresas norteamericanas prefieran abastecerse de proveedores locales para evitar el costo extra, reduciendo la demanda de productos fabricados en México.
Finalmente, el líder sindical consideró que esta política fomenta el proteccionismo en un país que históricamente ha sido una de las economías más competitivas a nivel mundial.