San Luis Potosí cerró el 2024 consolidándose como un actor clave en el crecimiento industrial impulsado por el nearshoring, captando el 8% de la demanda nacional de espacios industriales, de acuerdo con un informe de CBRE sobre el mercado inmobiliario industrial. Este fenómeno ha favorecido a la región del Bajío, que se posicionó como la segunda zona más beneficiada por la relocalización de empresas.
A nivel nacional, la demanda de espacios industriales relacionados con el nearshoring superó los 2 millones de metros cuadrados, registrando un aumento del 5% en la comercialización. Nuevo León lideró el crecimiento con Monterrey absorbiendo el 28% de la demanda total, seguido de Ciudad Juárez con 17% y Saltillo con 13%.
Dentro del Bajío, Querétaro encabezó la captación con un 10%, seguido por Guanajuato con 9%, mientras que San Luis Potosí, con su 8%, se ha consolidado como un destino estratégico para la expansión industrial. Factores como su infraestructura, conexiones ferroviarias y carreteras, así como un ecosistema en crecimiento de manufactura avanzada, han sido clave en su atractivo.
El sector automotriz, pilar del crecimiento
El principal motor del nearshoring en San Luis Potosí ha sido el sector automotriz, el cual concentró el 90% de las transacciones de espacios industriales en la entidad, reafirmando su papel como un centro clave para la manufactura en México.