Científicos descubren microplásticos en las regiones más remotas de la Antártida

Un reciente estudio ha revelado la preocupante presencia de microplásticos en la Antártida, una región que hasta ahora se creía libre de este tipo de contaminación. Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) encontraron diminutas partículas de plástico en la nieve cercana a campamentos situados en el Glaciar Unión y el Glaciar Schanz, en el Polo Sur.

El hallazgo es alarmante, ya que es la primera vez que se detectan estos residuos en un lugar tan remoto. Algunas de las partículas eran tan pequeñas como un glóbulo rojo, y los científicos sugieren que podrían provenir de fuentes cercanas, como ropa de los investigadores o materiales utilizados en los campamentos.

“Esto podría provenir de la ropa de calle o de las cuerdas y banderas que se utilizan para marcar rutas seguras dentro y alrededor del campamento”, explicó la Dra. Clara Manno, ecologista oceánica del BAS.

Los investigadores analizaron muestras de nieve utilizando una novedosa técnica que permite detectar partículas microscópicas con mayor precisión. Encontraron concentraciones de microplásticos que oscilaron entre 73 y 3.099 partículas por litro de nieve, incluyendo materiales como poliamida (empleada en textiles), tereftalato de polietileno (usado en botellas y envases) y polietileno, entre otros.

El 95% de las partículas eran menores a 50 micrómetros, lo que sugiere que estudios anteriores podrían haber subestimado la magnitud del problema debido a técnicas de detección menos avanzadas.

A pesar de las estrictas regulaciones ambientales en la Antártida, los resultados demuestran que la contaminación plástica ha llegado incluso a los rincones más controlados del planeta. “Nuestros hallazgos revelan contaminación por microplásticos incluso en áreas remotas y altamente controladas”, advirtió la Dra. Kirstie Jones-Williams, coautora del estudio.

Los expertos también expresaron preocupación por los posibles efectos que los microplásticos podrían tener en el medio ambiente antártico, como la aceleración del derretimiento de la nieve o la afectación del ecosistema marino al alterar la cantidad de carbono transportado al fondo del océano por el krill.

Este descubrimiento refuerza la urgencia de reducir la contaminación plástica a nivel mundial. Los investigadores esperan que sus hallazgos contribuyan a generar conciencia y a tomar medidas concretas para frenar la propagación de los microplásticos en el planeta.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp