Alerta en SLP: aranceles al acero podrían golpear la economía local

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

La posible aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos pondría en riesgo la competitividad de más de 100 empresas en San Luis Potosí, afectando el empleo y la economía local.

Héctor D’Argance Villegas, presidente del Parque Industrial Fundidores, explicó que México exporta 4 millones de toneladas métricas de estos materiales a EE.UU., lo que representa el 3% de las exportaciones totales. Con los aranceles, las empresas en México enfrentarían costos más altos y menor competitividad, lo que reduciría la producción y provocaría despidos.

Sectores como automotriz, construcción, electrodomésticos y aeronáutica también podrían verse afectados, ya que dependen de estos insumos. Juan Manuel López, coordinador de Desarrollo Urbano de la CMIC, advirtió que, aunque el costo interno de materiales no cambiaría de inmediato, sí podría reducirse la inversión y, en consecuencia, los empleos.

Ante este escenario, empresarios potosinos piden diversificar los mercados, explorando Europa y Sudamérica para reducir la dependencia de Estados Unidos. Sin embargo, competir con China será un desafío, pues el gigante asiático ofrece acero y aluminio a precios más bajos gracias a subsidios gubernamentales.

Por su parte, José Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la UUZI, considera que la imposición de estos aranceles podría ser parte de una estrategia política de EE.UU. para presionar en temas como migración, tráfico de fentanilo y comercio con China.

Empresarios coinciden en que las empresas mexicanas deben elevar su productividad, mejorar la capacitación del personal y diversificar clientes para mitigar el impacto de estas decisiones.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp