Meta elimina más de 400,000 cuentas relacionadas con estafas románticas antes del 14 de febrero

Las estafas románticas, aunque se intensifican antes del Día de San Valentín, están presentes todo el año, acechando a personas vulnerables con falsas promesas de amor para vaciar sus cuentas bancarias. Los cibercriminales suelen hacerse pasar por militares extranjeros o celebridades, y a través de redes sociales como Facebook, Instagram o aplicaciones de mensajería, logran enganchar a sus víctimas para luego pedirles dinero o involucrarlas en inversiones fraudulentas.

En un esfuerzo por frenar estas actividades, Meta ha eliminado más de 400,000 cuentas de plataformas como Facebook e Instagram, principalmente de países como Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Camerún. Estas cuentas estaban dirigidas a engañar a personas en Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Ucrania y otros países. Además, la compañía ha desmantelado más de 116,000 páginas relacionadas con estafas similares.

Meta ha intensificado sus esfuerzos de control ante la proximidad del 14 de febrero, recordando a los usuarios que sus sistemas automatizados detectan cuentas que suplantan identidades, y que aplican restricciones a las cuentas sospechosas. Además, en servicios de mensajería como Messenger, los usuarios reciben alertas de seguridad si están interactuando con perfiles sospechosos.

La empresa también está implementando nuevos avisos de seguridad para adolescentes en Instagram y ofreciendo opciones como silenciar llamadas de números desconocidos en WhatsApp para proteger a los usuarios de estos engaños.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp