En rueda de prensa, líderes de cámaras empresariales expresaron su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit, advirtiendo que representa una amenaza para la estabilidad del sector productivo y afecta tanto a trabajadores como a empleadores.
Tras la reciente aprobación de la reforma por parte de la Cámara de Diputados, el presidente de Coparmex en la localidad subrayó que el sector empresarial continuará defendiendo los recursos de los trabajadores.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la creación de una empresa filial dentro del Infonavit para la construcción de viviendas, utilizando recursos de las subcuentas de los trabajadores, una medida que los empresarios consideran inaceptable.
Ante esta situación, los dirigentes empresariales hicieron un llamado a las autoridades para que reconsideren la reforma y abran un espacio de diálogo con el sector privado. Asimismo, recordaron que en más de cinco décadas de existencia del Infonavit, el gobierno no ha realizado aportaciones directas al instituto.
Los empresarios indicaron que buscarán establecer comunicación con el Senado de la República, que ahora tiene en sus manos la revisión de la reforma, con la esperanza de que no sea ratificada.
También expresaron su inconformidad con el hecho de que, bajo esta reforma, el director general del Infonavit sería designado directamente por la presidenta de la República, lo que consideran una decisión que vulnera la autonomía del organismo.
Finalmente, advirtieron que, de no ser escuchados, podrían recurrir a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, ya que la reforma podría impactar también a inversionistas extranjeros con operaciones en México.