Trump planea una CIA más agresiva contra los cárteles mexicanos con espionaje y operaciones encubiertas

El gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, está preparando una estrategia más agresiva para combatir a los cárteles del narcotráfico en México. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) asumiría un papel clave con acciones de espionaje y operaciones encubiertas, aplicando métodos utilizados en la lucha contra el terrorismo, según reportes de medios estadounidenses.

De acuerdo con The Washington Post, la CIA está afinando su enfoque hacia los cárteles, lo que podría generar tensiones con el gobierno mexicano. Se busca intensificar el intercambio de información de inteligencia, entrenar unidades locales en operativos antidrogas y realizar intervenciones encubiertas. Sin embargo, esta estrategia ha despertado críticas, ya que podría provocar reacciones adversas y afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha catalogado a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales, lo que permite una intervención más directa de agencias de seguridad estadounidenses. El general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte, confirmó ante el Congreso que ya se realizan “vuelos de inteligencia y reconocimiento” sobre México sin la autorización de su gobierno, con el objetivo de recopilar información sobre las organizaciones criminales.

La estrategia, según analistas, plantea riesgos significativos. Exfuncionarios de inteligencia han advertido que una operación encubierta en México podría desatar una “reacción feroz” y deteriorar la cooperación antidrogas entre ambos países. El congresista demócrata Joaquín Castro calificó las acciones del gobierno de Trump como “contraproducentes”, argumentando que en lugar de generar soluciones, han aumentado las tensiones con México.

Históricamente, la CIA ha tenido presencia en México en operativos contra el narcotráfico. Durante la presidencia de Felipe Calderón, la Iniciativa Mérida permitió que agencias estadounidenses espiaran a los cárteles desde la Oficina Binacional de Inteligencia (OBI). Sin embargo, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se puso fin a este programa y se estableció el Entendimiento Bicentenario, restringiendo la operación de la CIA y la DEA en territorio mexicano.

Los especialistas advierten que combatir a los cárteles con las mismas tácticas utilizadas contra el terrorismo podría no ser efectivo, debido a la estructura y el alcance de estas organizaciones criminales. Además, se teme que una intervención de este tipo incremente la desconfianza del gobierno mexicano hacia Washington.

A medida que la administración de Trump avanza con su estrategia, queda por verse cuál será la reacción de México y hasta dónde llegará la CIA en sus operaciones contra los cárteles.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp