Estela Ambriz Delgado
A pesar de que la convocatoria para el proceso de evaluación y selección de personas postuladas por el Poder Legislativo para las elecciones extraordinarias de 2025 establecía que las duplas serían publicadas desde el 12 de febrero, éstas se emitirán y publicarán hasta el día de hoy luego de haber sido aprobadas por el Pleno del Congreso del Estado en la sesión ordinaria.
Este martes 18 de febrero, el Pleno aprobó con 23 votos a favor y dos en contra el listado final de duplas para participar en la elección de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, jueces de primera instancia y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por lo que más tarde será entregado al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Sin embargo, de acuerdo con la convocatoria emitida, la fecha establecida para publicar la lista de duplas era el 12 de febrero, inmediatamente después de haberse desahogado el proceso de insaculación.
Al respecto, el diputado Carlos Artemio Arreola Mallol consideró que esta situación no afecta la publicidad del proceso para que la ciudadanía pueda conocer a las y los candidatos, pues no hay ninguna falla, además de que la fecha establecida para enviar las duplas de los tres poderes al Ceepac era este 18 de febrero.
“Lo que pasa es que cuando los Comités de Evaluación terminan su trabajo, que es evaluar, calificar y verificar que los perfiles cumplan con los requisitos constitucionales, después pasan al Pleno para su votación, ahí se pueden hacer todavía vistas a ajustes, que es todo este proceso que estuvimos viendo toda esta semana. Hoy se presenta la lista, me parece muy completa y me parece que además es un proceso novedoso; esto es una nueva forma de la justicia y de la política electoral o de la política judicial, y tenemos que ir creando una nueva jurisprudencia”.
En el caso de los perfiles que se presentaron en más de un comité, el legislador aseguró que no incurrieron en alguna falta la convocatoria, ya que, según dijo, lo que no se podía era participar a cargos diferentes, pero sí aspirar al mismo cargo por los comités que fueran, ya que al igual que en el proceso federal, no se puede limitar el derecho político de una persona participar si es una convocatoria abierta.
“Si puedes hacer que no cause un problema de organización registrándose a dos cargos que, si gana los dos cargos, si no puedes y si ganas los dos, ¿cuál ocupas, no? Entonces, un principio de derecho electoral básico que no puedes competir a dos cargos en la misma elección, sí puedes registrarte en diferentes espacios. Entonces, guarda toda la legalidad, son pocos y me parece que ratifica o verifica que cumplieron los requisitos y que no hay interés político, que era el principal objetivo de esta reforma”.