Daddy Yankee y Mireddys González firman el divorcio tras 30 años de matrimonio y una disputa legal

Después de tres décadas juntos, Daddy Yankee y Mireddys González han oficializado su divorcio. La separación se concretó en una reunión virtual con sus abogados, marcando el fin de su relación. A pesar de que el divorcio ya fue firmado, aún queda pendiente una audiencia que determinará cómo se dividirá su patrimonio.

Tras la firma del divorcio, Mireddys compartió un mensaje en sus redes sociales que muchos interpretaron como una reflexión sobre su situación. En su mensaje, expresó: “Estoy orgullosa de mí. Nadie sabe lo que me costó dejar ir a personas que amaba, decir NO cuando moría por decir Sí, y darme esa motivación cuando más triste estaba. Gracias, pero ya no quiero retroceder más. Agradezco las lecciones y aprendizajes porque sin eso, no sería la mujer que soy hoy”.

El divorcio se presentó como una “ruptura irreparable”, lo que significa que la relación ya no tenía posibilidad de reconciliación. Además de lo personal, este quiebre ha afectado también el ámbito profesional, ya que ambos estaban involucrados en los negocios del artista.

La separación fue oficializada el 18 de febrero, pero una orden judicial fue emitida desde el 31 de enero por la jueza Eva Soto del Tribunal de Primera Instancia en Carolina, Puerto Rico.

Aunque para muchos seguidores fue una noticia inesperada, Daddy Yankee ya había anticipado en diciembre que su relación atravesaba dificultades. En un comunicado, expresó: “Después de más de dos décadas de matrimonio y muchos meses intentando salvar nuestra relación, hoy mis abogados responden a la petición de Mireddys”.

A lo largo del proceso de divorcio, surgió una disputa legal relacionada con una transferencia de 100 millones de dólares desde las compañías El Cartel Records y Los Cangris, realizada sin la autorización del cantante. Daddy Yankee demandó a Mireddys y a su cuñada, Ayeicha González, con el objetivo de esclarecer el destino de los fondos y proteger sus intereses dentro de las empresas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp