¿EXISTEN LAS ARQUITECTAS?

Arquitect@s del Nuevo Milenio
Por Arquitecta Laura Moreno Martínez
¿Por qué la pregunta? Claro que existen, sin embargo, pareciera que permanecemos en un estado de invisibilidad persistente.
Hace unos días el presidente del Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio Arq. Erik Rangel me comunica su intención de delegarme una comisión; en esa conversación me doy cuenta de que somos muy pocas las mujeres que participamos en el Colegio.
Si bien, dentro del sector femenino, abunda el talento, profesionalismo, y capacidad, ¿que nos detiene?, Pensando en el punto de vista meramente femenino de este tema, encontramos que la primera mujer arquitecta en el mundo lo consiguió Julia Morgan en 1902, la primera mujer arquitecta en México fue María Luisa Dehesa en 1933, de la primera mujer arquitecta en San Luis Potosí, no hay información, hay datos de algunas muy destacadas, pero cómo tal, no existe un nombre de la primer egresada de la carrera de arquitectura en nuestro estado.
Si bien es cierto que, cuando menos, las primeras generaciones de mujeres arquitectas del estado nos enfrentábamos a un mundo dominado por los hombres, y eso nos causaba miedo. Sobre todo, en el ámbito de la construcción, en mi caso, ser la única mujer en cientos de casas de INFONAVIT, entre plomeros, maestros albañiles, ingenieros, arquitectos, electricistas, resultaba complicado. Desde ahí, el temor de corregir al maestro de obra era de pensarse, siendo que él tenía toda la experiencia del mundo y yo siendo mujer principiante.
En el panorama actual, se habla de falta de equidad, machismo, del rol de ama de casa y profesionista, entre otros muchos factores. No obstante, cómo mujeres, ¿qué barreras nos hemos puesto, como para que actualmente sigamos sin superar ese bajo porcentaje de egresadas ejerciendo la profesión? Y sin olvidar ese porcentaje aún más bajo, de las que nos atrevemos a ser lideres.
En mi propia experiencia considero que en muchas ocasiones pensamos que lo que estamos haciendo no es trascendente, o no le damos la suficiente relevancia. Hace poco me enteré de que una gran arquitecta amiga mía fue invitada a un evento internacional para dar a conocer su trayectoria, y me sorprendió que nadie se haya dado cuenta en el estado de SLP. Por el contrario, me encantaría que más personas al igual que yo, estuviéramos orgullosas de tener una colega de esa categoría.
Creo que muchas de nosotras al ser multitareas, dejamos y hacemos nuestro talento a un lado, siendo nuestra profesión, otra tarea más por cumplir. ¿Será que es esto lo que nos limite en pensar en atrevernos a ser la presidente del colegio de arquitectos? ¿ser representante en alguna comisión? ¿o simplemente dar nuestra opinión en algún tema relevante?
Y bueno chicas, no nos quedemos con toda esa creatividad guardada, con todas esas grandes ideas que pueden generar grandes cambios, en la actualidad se nos están abriendo muchas puertas, se nos están dando más oportunidades, debemos estar confiadas en nuestro valor por ser esas personas que se ganaron un lugar y que merecemos estar visibles, vamos, tenemos tanto por dar, no lo dejemos para mañana, el día de hoy demostremos que existimos.
Arquitecta Laura Moreno Martínez Profesionista Independiente, Directora Responsable de Obra en Estado de San Luis Potosí, Expresidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de San Luis Potosí, Representante suplente del CANMAC en la CADROC, Ex Integrante de la Comisión de Políticas Públicas de La Red Nacional de Comités de participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Integrante de la Red Nacional de Mujeres Por la Integridad.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp