El proceso para la impresión de las boletas que serán utilizadas en la elección judicial del próximo 1 de junio de 2025 dio inicio en Talleres Gráficos de México (TGM), donde se producirán un total de 602 millones 387 mil 442 papeletas. Estas serán destinadas a la votación de candidatas y candidatos para ocupar puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En un evento realizado en las instalaciones del TGM, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, encabezaron el arranque de la impresión. Tras la primera producción, las funcionarias verificaron que el diseño y la información de las boletas fueran correctos, aprobando así su uso para la jornada electoral.
Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, destacó que este avance representa un paso firme dentro del proceso electoral, asegurando que todas las personas con credencial vigente podrán ejercer su derecho al voto. Resaltó la importancia de la producción de las boletas como un elemento clave para garantizar que el proceso se desarrolle conforme a lo previsto.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó la relevancia de este proceso para la democracia y el sistema de justicia en México. Mencionó que la impresión de estas boletas es un avance crucial dentro de la organización electoral y enfatizó que el modelo utilizado en la boleta es único dentro del diseño constitucional del país.
Las boletas serán distribuidas a lo largo del país con el objetivo de permitir a la ciudadanía emitir su voto en esta elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación. Con esto, se busca que la población tenga la posibilidad de elegir a los aspirantes que mejor representen sus intereses dentro del sistema de justicia mexicano.