La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno protegerá los empleos y a las empresas mexicanas ante la imposición de un arancel del 25% a los vehículos importados anunciado por el expresidente y candidato republicano Donald Trump.
“Siempre vamos a defender a México, los empleos que se generan aquí y a las empresas mexicanas. Es parte fundamental de nuestro trabajo para el desarrollo del país y nuestra relación con Estados Unidos, siempre con el principio de soberanía”, afirmó Sheinbaum en su conferencia Mañanera del Pueblo.
Asimismo, informó que el próximo 3 de abril, el Gobierno de México dará una respuesta integral a los aranceles impuestos por EE.UU. a sectores clave como el automotriz, acero y aluminio.
“El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que está haciendo México”, reiteró la mandataria.
Trump endurece postura comercial
El expresidente Donald Trump anunció el incremento arancelario para autos importados, sumándose a las restricciones ya aplicadas al acero y aluminio. Además, el próximo 2 de abril presentará su estrategia de tarifas recíprocas a nivel mundial.
Durante la conferencia, Sheinbaum destacó que, gracias al T-MEC, México cuenta con exenciones y beneficios dentro del tratado comercial con EE.UU. y Canadá, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de estas medidas.
México busca un trato preferente en negociaciones con EE.UU.
Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se enlazó en la conferencia para dar detalles sobre las negociaciones con el gobierno estadounidense.
“Tenemos que buscar un trato preferente para México y proteger nuestros empleos. A partir del 2 de abril, podremos presentar una respuesta completa”, declaró.
Ebrard explicó que el T-MEC permitirá reducir el impacto de los aranceles en ciertos vehículos exportados desde México.
“Van a tener un descuento. En otras palabras, estos vehículos no pagarán el 25% completo. Buscamos que los productos hechos en México mantengan su competitividad en precio”, detalló.
El Gobierno federal también buscará reuniones con los directivos globales de las principales industrias automotrices, con el objetivo de fortalecer la integración comercial y minimizar el impacto de las nuevas medidas de EE.UU.