Alertan sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, participó en la inauguración del Foro Nacional de Inteligencia Artificial, donde habló sobre los desafíos y beneficios que esta tecnología puede traer al sistema educativo de México. Aseguró que la inteligencia artificial es una gran oportunidad para reducir las desigualdades educativas, pero advirtió que también podría ampliar las brechas si no se toma una acción decidida.

Delgado señaló que el uso generalizado de la inteligencia artificial entre estudiantes de clases medias y altas podría generar una nueva exclusión digital, ya que en zonas rurales o marginadas la tecnología tiene una presencia limitada. En este contexto, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fortalecer las capacidades digitales en secundaria y bachillerato, manteniendo un enfoque ético y pedagógico.

Además, destacó la importancia de capacitar a los docentes en el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas. “Los maestros deben ser los protagonistas de esta transformación, no solo observadores. Vamos a impulsar su formación continua con énfasis en ética, pensamiento crítico y pedagogía digital”, subrayó.

El secretario también recalcó que, aunque la inteligencia artificial impulsa una evolución en la educación, es fundamental fortalecer los valores humanos. La Nueva Escuela Mexicana, según Delgado, busca una educación inclusiva, crítica y humanista, promoviendo la dignidad humana, la identidad cultural y el respeto por los demás.

Finalmente, Mario Delgado resaltó que, a medida que la tecnología se desarrolle, se debe asegurar que esté al servicio de los jóvenes y que su impacto no solo sea positivo en la convivencia, sino también en el ámbito económico. También cerró su participación anunciando que todos los maestros con jornada completa contarán con una pensión garantizada.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp