Investigan en SLP delitos poco denunciados, como fraude profesional y uso indebido de emergencias

LOCALES, SAN LUIS

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que actualmente hay en curso 15 investigaciones sobre delitos contra la fidelidad profesional, que ocurren cuando un especialista incumple la confianza de sus clientes o pacientes, ocasionándoles perjuicio.

Las indagatorias están a cargo de la Unidad Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, dependiente de la Visitaduría General. Su titular, Carlos Gustavo Rodríguez Cruz, explicó que los casos aún se encuentran en fase de investigación.

Además, la Fiscalía reportó que, en 2024, se iniciaron 34 carpetas de investigación por este tipo de ilícitos y otras 9 por la modificación fraudulenta de nombre o domicilio, delito contemplado en el artículo 260 del Código Penal del Estado.

En lo que va de 2025, se ha abierto una carpeta por el uso indebido de sistemas de emergencia, es decir, cuando se realizan llamadas falsas o malintencionadas a servicios como el 911, bomberos o la policía. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado detenciones por este tipo de delitos.

La “cifra negra” de delitos no denunciados

La FGESLP reconoció que muchos delitos permanecen en la sombra de la llamada “cifra negra”, es decir, sin ser denunciados ni registrados oficialmente. Entre estos se encuentran la inhumación y exhumación ilícita, delitos contra la libertad reproductiva, fraude profesional y el uso indebido de emergencias.

Según Luis Lauro Barrueta Niño, director de Política de Persecución Penal, la falta de denuncias se debe a la desinformación sobre la naturaleza delictiva de estas conductas, la desconfianza en las autoridades y el temor a represalias.

Estrategias para aumentar las denuncias

Desde 2022, la Fiscalía ha implementado un Plan de Persecución Penal para incentivar la denuncia ciudadana. Gracias a estas acciones, han aumentado los reportes de delitos como fraude profesional, cambio de identidad con fines fraudulentos y mal uso del sistema de emergencias.

No obstante, las denuncias por inhumaciones y exhumaciones ilícitas han disminuido, lo que ha llevado a la FGESLP a reforzar sus campañas de información para visibilizar estos delitos y ofrecer garantías a las víctimas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp