POPOL VUH 103

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia

4/03/25

SUICIDIO El suicidio entre los jóvenes en México es una problemática que ha ido en aumento en la última década, reflejando una crisis de salud mental que requiere atención urgente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,837 suicidios en el país, lo que representó el 1.1% del total de muertes. La tasa de suicidio fue de 6.8 por cada 100,000 habitantes, evidenciando un incremento sostenido desde 2013, cuando se ubicaba en 4.9.

POR GÉNERO El análisis por género revela una disparidad significativa: en 2023, la tasa de suicidio en hombres fue de 11.4 por cada 100,000 habitantes, mientras que en mujeres fue de 2.5. Esta diferencia sugiere que, aunque las mujeres pueden presentar más intentos de suicidio, los hombres emplean métodos más letales.

POR EDADES En cuanto a los grupos etarios, las tasas más altas se presentaron entre los jóvenes adultos. En el grupo de 25 a 29 años, la tasa fue de 11.6 por cada 100,000 habitantes; en el de 30 a 34 años, de 11.0; y en el de 20 a 24 años, de 10.6. Estas cifras posicionan al suicidio como una de las principales causas de muerte en jóvenes, especialmente en el grupo de 15 a 29 años.

CAUSALES La ansiedad ha sido identificada como un factor que incide directamente en la conducta suicida entre los jóvenes. Un estudio publicado en Tempus Psicológico encontró una asociación estadísticamente significativa entre la ansiedad generalizada y la ideación suicida en estudiantes universitarios, lo que sugiere que los jóvenes con altos niveles de ansiedad tienen una mayor probabilidad de presentar conductas suicidas. 

COMORBILIDAD Más preocupante aún es que la combinación de ansiedad y depresión representa el factor de riesgo más significativo para la conducta suicida. Un estudio publicado en Salud Mental determinó que la comorbilidad de estos trastornos aumenta de manera considerable la probabilidad de intentos de suicidio. Estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar la ansiedad y otros trastornos emocionales en las estrategias de prevención del suicidio entre los jóvenes.

SLP San Luis Potosí ha mostrado cifras alarmantes en cuanto a suicidios. En 2019 se registraron 239 casos, de los cuales 200 correspondieron a hombres y 39 a mujeres. Para 2020, la cifra ascendió a 258, con 218 hombres y 40 mujeres. En 2021 se reportaron 282 suicidios, con 236 hombres y 46 mujeres. En 2022, la cifra disminuyó ligeramente a 270, mientras que en 2023 se contabilizaron 242 casos. Aunque en 2023 se observa una ligera disminución, las cifras siguen siendo preocupantes. El 82% de los casos corresponden a hombres, y el grupo de edad más afectado es el de 20 a 39 años. Además, se ha registrado un aumento de casos en infantes y adultos mayores.

BIENESTAR EMOCIONAL Es esencial fortalecer los servicios de salud mental, reducir el estigma asociado a buscar ayuda psicológica y promover programas educativos que fomenten el bienestar emocional desde edades tempranas. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de la ansiedad pueden ser fundamentales para reducir el riesgo de conductas suicidas en esta población. Solo a través de un enfoque multidisciplinario y coordinado se podrá abordar eficazmente esta crisis y brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales. 

Hasta el lunes.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp