San Luis Potosí se prepara para enfrentar un aumento significativo en las temperaturas durante los meses de mayo y junio, que se perfilan como los más calurosos del año. De acuerdo con el Dr. José Antonio Ávalos Lozano, coordinador del Centro Nacional de Variabilidad Climática de Detección y Evaluación de Riesgos Agrícolas, este año se espera que las temperaturas promedio sean entre uno y dos grados superiores a las registradas en años anteriores, cuando oscilaron entre los 36.5°C y 37°C.
El especialista explicó que las zonas más afectadas serán la región media y la huasteca, aunque descartó la posibilidad de temperaturas extremas de 60°C, pues el récord histórico en México se encuentra entre los 48°C y 49°C en el Desierto de Altar.
El Fenómeno de “El Niño” y su impacto en el clima
Ávalos Lozano señaló que este aumento en las temperaturas se debe a la variabilidad climática y no al cambio climático. Un factor clave en estas fluctuaciones es el fenómeno de “El Niño”, que ocurre en el Pacífico Sur, a la altura de Perú y Ecuador. Si la temperatura del mar en esta región es alta en primavera y verano, en México se experimentan sequías y temperaturas elevadas; en cambio, si es más baja de lo normal, las lluvias son abundantes y las temperaturas menos extremas.
No habrá sequías en San Luis Potosí
A pesar del intenso calor, el experto aseguró que este año no se registrarán sequías en San Luis Potosí. La temporada de lluvias iniciará en mayo y se espera que las precipitaciones se mantengan dentro de los valores normales, lo que ayudará a mitigar las altas temperaturas. Sin embargo, a finales de junio podría presentarse un período de canícula que prolongaría el calor algunas semanas más.
Recomendaciones para la población
Ante el pronóstico de temperaturas elevadas, el Dr. Ávalos Lozano exhortó a la población a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidrataciones. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa ligera para sobrellevar las altas temperaturas que se avecinan.