Colonias como San José, San Antonio, Valle de Palma y Primero de Mayo están entre las más afectadas por agrietamientos severos del suelo
Desde 2013, el fenómeno del agrietamiento del terreno ha impactado gravemente a distintas colonias de Soledad de Graciano Sánchez, en un proceso asociado a la subsidencia por sobreexplotación de mantos acuíferos y condiciones geológicas locales. Este problema ha dejado daños significativos en viviendas, vialidades e infraestructura urbana, comprometiendo la seguridad de miles de habitantes.
De acuerdo con información publicada por la Presidencia Municipal en su plataforma de transparencia, se han identificado al menos nueve fallas geológicas principales en distintos puntos del municipio. Algunas de estas han sido analizadas con estudios especializados, mientras que otras siguen sin diagnóstico formal, a pesar del riesgo que representan.
Fallas más relevantes en Soledad:
- Fraccionamiento Valle de Palma
La más extensa y compleja, con 2,583 metros de longitud y una ramificación de 790 metros. Se ubica a 1,842 metros sobre el nivel del mar y ya fue evaluada con estudios geofísicos. - Fraccionamiento San José
Grieta de 1,402 metros, ubicada a 1,662 metros de altitud. Cuenta con un estudio de mecánica de suelos. - Colonia San Antonio
Grieta de 538 metros, con ramificación de 166 metros. Sin estudio formal, pero se presume conexión con otras fallas. - Fraccionamiento Los Pirules
Con 202 metros de longitud, ubicada a 1,855 metros de altitud. Fue estudiada con georradar. - Hogares Ferrocarrileros 2ª Sección
Falla de 372 metros a 1,658 metros de altitud. Sin estudio formal, pero podría extenderse desde San Antonio. - Fraccionamiento Quintas
Grieta de 156 metros, detectada desde 2013. Aún no se realiza estudio técnico. - Cabecera Municipal
Grieta de 542 metros que podría estar vinculada con la de Los Pirules. No cuenta con análisis. - Colonia Primero de Mayo
Presenta una grieta de 379 metros a 1,847 metros de altitud. Se sospecha conexión con la falla de Quintas. - Fraccionamiento Santa Mónica
Con 338 metros de longitud, ubicada a 1,852 metros de altitud. Fue detectada en 2015 y tampoco ha sido estudiada.