¿Qué causó la tragedia en el Festival Axe Ceremonia? Esto investigan las autoridades

MÉXICO, NACIONALES

Luego del trágico incidente en el Festival Axe Ceremonia 2025, donde dos personas murieron tras la caída de una estructura, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación para determinar quiénes fueron responsables y qué fallas provocaron el colapso. Las autoridades han enfocado sus esfuerzos en tres áreas principales: los operadores de la maquinaria, los organizadores del evento y las autoridades que debieron supervisar todo.

De acuerdo con la fiscal Bertha Alcalde, hay dos líneas principales de investigación: cómo fue instalada la grúa que sostenía la estructura y por qué se vino abajo, así como qué actores no cumplieron con su responsabilidad para garantizar la seguridad de los asistentes. En ese sentido, se revisa la participación de organizadores, empresas operadoras y dependencias encargadas de supervisar el evento.

El accidente ocurrió la noche del sábado 5 de abril, cuando una estructura decorativa colocada en el escenario colapsó y cayó sobre dos fotógrafos durante el festival en el Parque Bicentenario. Aunque recibieron primeros auxilios en el lugar, ambos fueron trasladados al hospital Rubén Leñero, donde lamentablemente fallecieron. Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) señaló en un comunicado que la caída de la estructura fue causada por una deficiente supervisión por parte de los organizadores y de la alcaldía Miguel Hidalgo. Sin embargo, el alcalde Mauricio Tabe rechazó esta acusación y afirmó que tanto su personal como el del Gobierno capitalino realizaron una inspección previa en conjunto y no se detectaron riesgos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) detalló que ambos jóvenes llegaron al hospital sin signos vitales, y que a pesar de los intentos por reanimarlos, murieron por traumatismo craneoencefálico y múltiples fracturas. Indicó también que la atención inicial fue brindada por paramédicos contratados por el propio festival.

Un día después del colapso, el 6 de abril, la alcaldía Miguel Hidalgo, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), colocó sellos de suspensión en los accesos al Parque Bicentenario y canceló el segundo día del festival como medida preventiva.

La Secretaría de Turismo (Sectur) aclaró en un comunicado que su participación en el Festival Axe Ceremonia fue únicamente para promover y difundir el evento, y que no tuvo ninguna intervención relacionada con infraestructura, seguridad ni protección civil.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), dependiente de la Secretaría de Hacienda, también tomó cartas en el asunto y solicitó al concesionario del Parque Bicentenario la documentación sobre protección civil y la ejecución del evento. Explicó que desde 2018 el parque está bajo concesión de la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, y que ellos deben encargarse de tramitar todos los permisos necesarios. Advirtió que si se encuentran irregularidades, podrían cancelar la concesión.

La alcaldía Miguel Hidalgo reveló que las grúas que sostenían la estructura caída no fueron incluidas en el programa especial del evento ni fueron presentadas durante la revisión del día anterior. Según informaron, estas grúas se instalaron el mismo sábado de manera improvisada, lo cual generó la decisión de suspender todo el festival tras lo ocurrido.

Finalmente, la SGIRPC confirmó que el accidente ocurrió por una decisión de último momento de los organizadores, al colocar estructuras que no estaban autorizadas ni notificadas a las autoridades. La tragedia dejó en evidencia fallas en la comunicación y supervisión entre los organizadores del festival, empresas privadas y autoridades de gobierno.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp