“Nos decían que no la ayudáramos”: testigo narra el asesinato de Sara Millerey

Organizaciones exigen justicia por el crimen de odio contra la joven trans de 32 años en Antioquia

El brutal asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado a Colombia y desatado indignación por la crueldad del crimen, en el que presuntos integrantes de un grupo criminal no solo participaron, sino que impidieron que la víctima fuera auxiliada mientras agonizaba en un río del municipio de Bello, Antioquia.

Según testimonios recogidos por El Colombiano, varios hombres grababan con sus celulares mientras Sara yacía herida, y amenazaron a quienes intentaron ayudarla.

“Había unos manes parados, también con el celular grabando lo que le sucedía (a Sara), y decían que no la ayudaran. Entonces hubo temor a intervenir por miedo a que los encendieran a bala”, relató un testigo.

Un crimen de odio que no puede quedar impune

El cuerpo de Sara presentaba signos de extrema violencia, como fracturas múltiples, y fue arrojado aún con vida al afluente. La mujer fue ampliamente conocida en su comunidad por su carisma, alegría y estilo único, como relatan vecinos y conocidos.

“Le gustaba lucir sus pelucas y vestidos. Le tenían tanto cariño que muchas veces le paraban las motos y se montaba y se mostraba como una reina”, dijo uno de sus allegados.

Rolando Serrano, secretario de Seguridad de Bello, declaró a Blue Radio que no se tenían reportes de amenazas previas contra Sara Millerey y que, por ahora, se investiga la posible participación de bandas delincuenciales, aunque será la Fiscalía General quien defina los móviles del crimen.

Exigen justicia

Organizaciones defensoras de derechos humanos, como Caribe Afirmativo, han condenado el ataque y exigido acciones concretas del Estado para proteger a las personas trans en Colombia, quienes siguen enfrentando violencia sistemática y discriminación.

“Esto no puede quedar impune. Atentar contra una persona por su identidad de género es un crimen de odio”, señaló un portavoz de la organización.

El caso de Sara Millerey se suma a la larga lista de agresiones y asesinatos contra personas trans en el país, situación que ha generado llamados urgentes para fortalecer políticas de inclusión y seguridad para la comunidad LGBTIQ+.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp