Exigen derogar la Ley del ISSSTE 2007 y garantizar pensiones dignas
Docentes de San Luis Potosí se unirán a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), programada para el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y revertir el régimen de pensiones actual, considerado por el gremio como injusto y precario.
Isael Villa de Jesús, representante potosino del grupo Transformación Magisterial de la CNTE, confirmó que la huelga fue acordada durante la asamblea nacional del pasado viernes en la Ciudad de México y que en San Luis Potosí se realizarán acciones intermitentes, como marchas, bloqueos y tomas simbólicas de instituciones federales.v
“La Ley del ISSSTE 2007 precarizó el retiro de miles de trabajadores. Antes, el Gobierno garantizaba una pensión digna; ahora, el trabajador debe ahorrar toda su vida laboral sin certeza del monto que recibirá”, denunció Villa de Jesús.
El líder magisterial explicó que la reforma del 2007 eliminó el régimen solidario y lo sustituyó por un sistema de cuentas individuales, lo que ha afectado gravemente a trabajadores con décadas de servicio. Además, el uso de la UMA para calcular las pensiones ha reducido aún más los ingresos de los jubilados.
“Hay compañeros con más de 35 o 40 años frente a grupo que no pueden jubilarse porque no tienen los 65 años requeridos. Y quienes sí logran hacerlo, reciben pensiones de apenas 4 mil a 7 mil pesos mensuales, lo cual es indignante”, lamentó.
La jornada de protesta arrancará el 1 de mayo con una marcha alterna en la que participarán docentes de 27 municipios, todos vestidos de rojo como símbolo de resistencia. Las actividades culminarán con el paro nacional del 15 de mayo, fecha emblemática del Día del Maestro.
Además, se enviará una comitiva al plantón nacional que se instalará en la Ciudad de México, donde trabajadores de todo el país mantendrán presencia permanente para hacer visible su inconformidad ante el gobierno federal.