El escándalo de los bolsos de lujo: La verdad detrás de los costos de producción en China

En medio de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ha emergido una controversia en redes sociales sobre los costos reales de producción de los bolsos de lujo, como los de Hermès, Gucci, Louis Vuitton y Prada. Fabricantes e influencers chinos han utilizado plataformas como TikTok para exponer cómo se producen estos artículos de alta gama, desafiando las cifras elevadas con las que se venden en mercados occidentales.

Un caso particularmente viral ha sido el de un usuario de TikTok, @senbags, quien aseguró en un video que una bolsa Birkin de Hermès, cuyo precio puede llegar hasta los 35 mil dólares, se fabrica en China por aproximadamente 1,250 dólares. A pesar de que algunos materiales provienen de Europa, el proceso de fabricación principal se realiza en fábricas chinas, antes de que el producto final sea enviado a Europa para su etiquetado y distribución.

TikTok: Un canal de denuncia sobre los costos de lujo

En los videos compartidos en la red social, los creadores desglosan los materiales que componen los bolsos, como el cuero europeo por 450 dólares, hilo francés por 25, y acabados metálicos por 150, sumando un total de 1,395 dólares. Según estos videos, el resto del precio de venta corresponde al prestigio de la marca y su estrategia de marketing.

Otros clips muestran modelos como el Kelly 25 de Hermès, que en el mercado de reventa puede alcanzar hasta 800 mil pesos mexicanos. Se afirma que, además de producir estos artículos, China tiene la capacidad de replicar cualquier material, color o acabado, todo a precios mucho más bajos que los originales.

Precios elevados y márgenes de ganancia

El tema de las condiciones laborales también ha generado atención, con videos que comentan sobre los bajos sueldos de los trabajadores y la estricta disciplina en las fábricas. Lo más impactante para muchos es la revelación de que hasta el 90% del precio de venta de los bolsos de lujo podría deberse únicamente al prestigio de la marca y no a la calidad de los materiales o la mano de obra involucrada en su producción.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp